Escribe para buscar

Contexto Noticias

Evo dimitió pero la crisis no ha sido superada

Compartir

Tras 14 años en el poder y una imagen totalmente desgastada luego de las denuncias de fraude electoral, Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia. Eso no fue suficiente para superar la crisis que atraviesa ese país. El gobierno de Ecuador no respaldó a Morales.

Foto: Enzo De Luca – ABI Agencia Boliviana de Información

Se advirtió en su momento, Evo Morales estaba acorralado, metido en un laberinto con una sola salida: su renuncia. El diálogo al que llamó el mandatario era insuficiente ya para resolver crisis. La insistencia de haber ganado las elecciones solo alimentó el descontento popular de quienes se vieron burlados por segunda ocasión en las urnas. La primera fue en el referéndum pasado, donde el 51% de bolivianos rechazó una reforma de la Constitución para permitir la reelección de Morales.

Días más tarde de la elección, y tras el acuerdo firmado con la OEA para auditar las elecciones de ese país, este organismo concluyó en su informe que: no se aplicaron buenas prácticas, no existieron softwares seguros, la autenticación fue débil, el proceso de cereo de los datos no adoptó medidas de seguridad básicas, no se respetó la integridad del software utilizado, no se quitaron los datos de prueba que contaminan el ambiente de producción, no se preservó la evidencia sobre la elección, existió una falla en un algoritmo de cálculo, la empresa auditora no controlaba la integridad de los datos y otros aspectos con los que “no es posible garantizar la integridad de los datos y dar certeza de los resultados” tal como lo establece el mismo.

Con este duro informe, Almagro, titular de la OEA, instó a anular los comicios. Evo por su parte había anunciado la decisión de repetir las elecciones, sin embargo, fue obligado a dimitir tras las declaraciones del jefe del Ejército, quién lo exhortó a la renuncia para establecer la paz en Bolivia. Antes de esto ya se habían registrado algunos motines policiales contra el presidente y varias mociones de sectores de las Fuerzas Armadas en apoyo al pueblo boliviano. Almagro no se ha vuelto a pronunciar tras la salida de Evo.

Sin embargo, la renuncia de Morales este domingo 10 de noviembre en horas de la tarde no fue suficiente para calmar la crisis. Tras su salida, hechos lamentables de violencia han ocurrido. Facciones a favor de Evo incluso hicieron llamamientos a una guerra civil. Además, Arturo Murillo, senador de la oposición, denunció que su propiedad fue incendiada. Los grupos que apoyan al MAS anunciaron la paralización de vías en rechazo al gobierno de transición. La situación se ha agudizado con saqueos, incendios, persecuciones, y amedrentamientos a poblaciones para generar más caos.

Tras la renuncia de Morales, otros funcionarios del MAS –incluido el vicepresidente- lo hicieron, entre ellos, gobernadores, ministros, alcaldes y senadores. Con la renuncia de Adriana Salvatierra al Senado, Jeanine Áñez segunda vicepresidenta será quien constitucionalmente ocupe ese cargo y se encargue de la transición.

Por otra parte, la comunidad internacional, especialmente alineada a la ideología del socialismo del siglo XXI, se ha pronunciado en respaldo a Morales. Nada es casualidad. Fernández en Argentina, López Obrador en México o Maduro en Venezuela necesitan fortalecer la tendencia en la región para poder gobernar con mejores aires. Estos personajes han aupado la denuncia de un golpe de estado en Bolivia. El Ecuador por su parte, indicó (en un comunicado de la Cancillería) que tras el informe de la OEA, es evidente que las elecciones de 20 de octubre adolecieron de serios errores y que se deberá convocar a unas elecciones libres y transparentes, con un tribunal electoral renovado. Lenín Moreno no ha hecho un pronunciamiento oficial sobre el tema.

Este lunes Morales aceptó el asilo político por razones humanitarias que le extendió México; su salida estuvo sumida en impedimentos y negociaciones con los distintos gobiernos sudamericanos que fueron contadas por Ebrard, jefe de la diplomacia mexicana y que, finalmente, terminaron con la salida de Evo desde Asunción hacia ese país en horas de la madrugada.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *