El taxismo pierde, de nuevo, ante las plataformas digitales de transporte urbano
Compartir

Uber y Cabify continúan funcionando sin problema. Los taxistas amarillos ya llevan siete meses exigiendo el bloqueo a esas aplicaciones.

El argumento que no cambia. Los taxistas amarillos de nuevo realizaron un reclamo a las autoridades gubernamentales. Realizaron una protesta en Quito, Ambato, Tulcán, Loja y Guayaquil. Centenares de taxistas quieren que las plataformas digitales, como Uber y Cabify, ya no puedan operar en Ecuador. Los taxistas aseguran que las plataformas les quitan trabajo en las calles. Y también reclamaron por la falta de pago estatal de subvenciones por el incremento del precio de la gasolina.

Los resultados de la protesta. Los reclamos no tuvieron el resultado esperado. Las plataformas digitales siguen funcionando sin ningún problema y el consejero presidencial, Santiago Cuesta, en una entrevista en Radio Sucesos, aseguró que no habrá pago de subvenciones mientras no se resuelva un problema entre gremios que representan al taxismo y puedan presentar listas depuradas de los agremiados. Cuesta dijo que Jorge Calderón, de la Federación Nacional de Taxis, dice que son 15 000, Carlos Brunis, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha, asegura que son 6 000. El Consejero del presidente Lenín Moreno asegura que mientras no exista una lista definitiva, y mejora del servicio y del estado de las unidades, no hay pagos. Y, menos, si no usan taxímetro… Luego de siete meses de protestas firmes no hay soluciones para los reclamos de los taxistas.
Las plataformas digitales empiezan su defensa pública. La posibilidad de un bloqueo a Uber y Cabify, provocó una reacción. Hasta el momento no hay declaraciones oficiales sobre las acusaciones del gremio de los amarillos. Pero sí un comunicado de los voceros de Uber en el que aseguran que están abiertos al diálogo y recordar que no sería viable un bloqueo, ya que afectaría a 240 000 usuarios, conductores y propietarios de autos. Este portal pudo conocer que las plataformas continúan puliendo su modelo de negocio. Ellos cada vez son más exigentes para aceptar nuevos conductores y vehículos. Hay una rigurosa comprobación de datos de los solicitantes de la actividad y del estado de los autos. Ahora, incluso, ofrecen asesoría legal en el caso que uno de los vehículos sea retenido por ejercer el taxismo ilegal, según las leyes vigentes. La exigencia que está pendiente, a diferencia de otros países, supo esta revista, es la que todos los vehículos tengan seguro.

