El correísmo, ahora, tiene una estrategia para demorar el juzgamiento del caso Arroz Verde
Compartir

Acabó la violencia en las calles. Pero la audiencia de llamamiento a juicio del caso Arroz Verde será aplazada. Hay pedidos de recusación de la jueza suprema Daniella Camacho y de la fiscal Diana Salazar. La estrategia del correísmo sería demorar la sentencia en firme en contra de Rafael Correa de cara al 2021.

Luego de que el presidente Lenín Moreno y el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Jaime Vargas, llegaron aun acuerdo sobre la eliminación del subsidio a los combustibles, la conflictividad bajó en Quito.
En las calles ya no se vieron esos grupos vandálicos, que llevaban armas de fuego, palos, y que aprovecharon el descontento de las personas con más necesidad, pero con el único fin de agitarlos y buscar el caos.
Fueron grupos, según el gobierno, identificados con la narcoguerrilla y con grupos de choque del correísmo. Ellos serían quienes estuvieron al mando de las personas que atentaron contra la Contraloría del Estado y la destruyeron.
El movimiento indígena reconoció la infiltración y se separó de todas las agresiones a entidades públicas y privadas. Eso fue lo que permitió negociar al gobierno y llegar a un acuerdo que desactivó definitivamente el intento de desestabilización que señaló el Régimen. El presidente Moreno derogó el Decreto 883 que eliminaba el subsidio a los combustibles, y bajó el precio de la gasolina extra y diésel.

Pero ya sin la violencia en las calles, que puso en vilo a los quiteños, el correísmo ahora se enfrenta, de nuevo, a lo más alto del poder estatal. La estrategia, según fuentes judiciales, tiene el único propósito de demorar uno de los casos más escandalosos de corrupción: Arroz Verde. En este caso, los funcionarios correístas, dice la Justicia, abusando de sus cargos, recibieron dinero en efectivo y especies de empresarios, para ser beneficiarios de contratos con el Estado. Correa habría liderado la red corrupta.
Ayer se enviaron a la Corte Nacional de Justicia y la Fiscalía General del Estado los pedidos de recusación de la jueza suprema Daniella Camacho y de la fiscal Diana Salazar. Estas trabas en el litigio, según fuentes judiciales, tienen un solo propósito: demorar una sentencia en firme en contra de los involucrados, entre ellos el expresidente Rafael Correa.
De hecho, la audiencia de llamado a juicio, que debía realizarse este jueves 17 de octubre, no se celebrará. Antes debe resolverse el pedido de Vinicio Alvarado, exsecretario de la Secom y exministro de Turismo, de recusación de la Jueza Camacho. Y el pedido de Alexis Mera contra la Fiscal General, con la misma motivación. Ambos pedidos llegaron a primeras horas de la mañana de ayer.
El objetivo es retirarlas de caso y que no puedan celebrar la audiencia. Que la Corte Nacional nombre a otro Juez, que la Fiscalía nombre a otro fiscal. La misma táctica que en el caso Balda, pero donde los acusados no obtuvieron resultados. Nadie quiso hacerse cargo…
Esto estaría conectado con las próximas elecciones. Fuentes del Consejo Nacional Electoral aseguraron que el próximo período electoral inicia el 21 de febrero, un año antes de la celebración de las votaciones. Y tres meses antes de los comicios se abre la convocatoria, es decir, el 21 de noviembre del 2020.
Al parecer, el correísmo busca que su líder no tenga una sentencia en firme hasta ese entonces. Una condena imposibilita a Correa presentarse en las presidenciales del 2021, según la pregunta 1 aprobada en la Consulta Popular del 2018. Un condenado no puede participar en la vida política del país.
El proceso todavía tiene etapas pendientes. El caso Arroz Verde está en la instancia de llamamiento a juicio. Resta llegar a la sentencia, la etapa de apelación y de casación. En la justicia creen que hasta la convocatoria a elecciones, sí pudiera existir la sentencia en firme. Las pruebas recuperadas por criminalistas, específicamente los registros informáticos de Laura Terán, son fundamentales, aseguran. Pero ya identificaron la estrategia de demorar todo el proceso.