Escribe para buscar

Contexto Portada

“Necesitamos generar un plan concreto de país para afrontar la grave situación”: Patricio Alarcón

Compartir

La grave crisis económica mundial también afecta a Ecuador, que ya venía con problemas. Pero hay salidas, según la CCQ.

Foto: Gianna Benalcázar – CCQ

La crisis económica que preocupa a la ciudadanía, según todas las encuestadoras, tiene nuevos elementos que pueden incidir aún más en el futuro. El gran peso de la deuda estatal, el abultado aparato público, la mala imagen internacional que repercute en el acceso a inversiones y créditos, y los efectos del coronavirus en el comercio hacen que el país navegue practicamente a la deriva.

El sector privado, en reiteradas ocasiones, ha pedido al gobierno que tome acciones contundentes para mejorar las cuentas fiscales y también para crear empleos y reducir la pobreza. Pero las decisiones no han sido adoptadas. El modelo económico actual, que ha sido la marca del revolución ciudadana, continúa. Este es: gastar más de lo que ingresa a las arcas fiscales.

Ante la situación económica que vive el país, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), Patricio Alarcón, manifiestó, nuevamente, su pedido al Gobierno de que se tomen medidas adecuadas en cuanto al ajuste del Estado y la focalización de subsidios. “Necesitamos generar un plan serio y concreto de país para afrontar la grave situación que atravesamos”, enfatizó.

Hizo, a nombre del gremio, un llamado a que el Presidente de la República, Lenín Moreno, para que convoque a un consenso nacional entre políticos, trabajadores, grupos sociales, empresarios, y académicos, para definir el rumbo económico que debe tomar el país frente al momento económico que vivimos, lo que implicaría cuatro ejes de forma urgente: focalización de subsidios, ajuste de las cuentas fiscales, reforma de la Seguridad Social y la liberalización de los sectores estratégicos.

Esto sería un bálsamo para dos de los problemas más graves que afronta el país en la actual coyuntura, que pinta gris:

El Riesgo País. Actualmente, está en 2792 puntos. Esto incrementa directamente el costo de la nueva deuda que quiera emitir el Ecuador en los mercados internacionales. Además, los precios de los bonos ecuatorianos se desplomaron, la caída de los precios de crudo hace pensar a los inversores que existe una gran probabilidad del incumplimiento del pago de los mismos.

El petróleo es más barato. El precio del petróleo presupuestado por el Ecuador fue de USD 51,3, sin embargo, el precio del petróleo actualmente es de USD 32,6. Ante esta situación, el Estado recibiría alrededor de USD 800 millones menos de ingresos, al año, si los precios del petróleo se mantienen a la baja. Según Bloomberg, en los siguientes días, el precio del petróleo podría llegar a USD 20.

“Ante esta situación, hay que dejar a un lado las posturas personales y trabajar por el país ejecutando las medidas, que antes se aplazaron, para afrontar la actual crisis que atraviesa el Ecuador”, aseguró Alarcón.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *