Escribe para buscar

Contexto Portada

Ecuador mantiene las bajas calificaciones en libertad económica

Compartir

El Índice de Libertad Económica del 2021 califica a Ecuador por debajo del promedio global. Sus principales inconvenientes son el derecho a la propiedad y la libertad empresarial y comercial. Conozca más.

Foto: @ Echosystem-Pixabay

El Índice de Libertad Económica 2021, publicado el pasado cuatro de marzo, situó a Ecuador en el puesto 149 del ranking de 178 países, con una puntuación de 52.4/100, ubicándose justo después de Argentina. En la región de las Américas ocupa el puesto 27 entre 32 países. Algo nada alentador.

El Índice de Libertad Económica es una medición que toma 12 indicadores cuantitativos y cualitativos que miden las condiciones de libertad económica en las naciones del mundo. Fue creado en 1995 por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal. La Fundación Heritage promueve los principios de la libertad individual, gobierno limitado y la libertad empresarial, además afirma la importancia de la libertad económica ya que en una sociedad económicamente libre los individuos son libres de trabajar producir, consumir e invertir a su parecer, lo que impulsaría, según la fundación, el desarrollo económico de las naciones.

En el puntaje total o ‘puntuación global’, Ecuador se mantiene por debajo de la media mundial. Sin embargo, éste se ha incrementado estos últimos dos años en 5,5 puntos, después de una caída en el 2019, donde se calificó al país con 46,9 puntos, la más baja junto con la del 2013.

Para obtener una puntuación global, el Índice agrupa sus 12 indicadores en 4 categorías de libertad económica: Seguridad Jurídica, donde se toma en cuenta los derechos de propiedad, efectividad judicial e integridad del gobierno. Tamaño del gobierno, se mide por la carga fiscal, los gastos gubernamentales y la salud fiscal; Eficiencia Regulatoria, para el que se toma en cuenta la libertad comercial, laboral y monetaria y, finalmente, los Mercados Abiertos, donde se toma en cuenta la libertad financiera, de comercio e inversión.

Según el estudio, en el último año Ecuador, creció significativamente en su efectividad judicial. La Fundación Heritage afirma que se debería a los avances de independencia del poder judicial y por la sentencia de Jorge Glas en el caso Odebrecht. Así mismo, el los últimos dos años, se observa un desarrollo en la salud fiscal y la integridad gubernamental

No obstante, el país también descendió en temas como la protección de la propiedad privada, la libertad comercial y la libertad empresarial. 

En el top del Ranking Global de Libertad Económica se encuentran en primer lugar, Singapur, seguido de Nueva Zelanda, Australia, Suiza e Irlanda, respectivamente. Por otro lado, al final de la lista están los países de Cuba, Venezuela y Corea del Norte.

Según Heritage, a Ecuador le queda un largo camino para fortalecer su libertad económica y de esa manera atraer nuevas inversiones. Así, dice, el país debe priorizar el fortalecimiento de los débiles indicadores del estado de derecho del país: derechos de propiedad, efectividad judicial e integridad gubernamental.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *