Escribe para buscar

Contexto Portada

Economistas de Pichincha reclaman acción al gobierno de Lenín Moreno

Compartir

Las autoridades del gremio y la Comisión Técnica de los economistas señalan, en carta abierta al Presidente, las deficiencias del gobierno en materia económica. Sugieren medidas concretas y reclaman decisiones urgentes para superar los peligros.

Foto: Flickr Presidencia de la República

El Colegio de Economistas de Pichincha y su Comisión Técnica han enviado una carta abierta al Presidente Lenín Moreno en la cual hacen un análisis de la economía nacional y sugieren las medidas urgentes que debería adoptar para evitar los riesgos que se ciernen sobre el país. Los economistas resumen la situación crítica en los siguientes términos:

  • Endeudamiento existente
  • Las perspectivas mundiales del comercio
  • La migración venezolana
  • La lentitud en la toma de decisiones
  • La incertidumbre y frustración ciudadana
  • Inseguridad y violencia
  • Falta de liderazgo del Presidente y del gobierno
  • Economía sin rumbo. Estancamiento
  • Desempleo masivo.

Señalan que el gobierno ha desperdiciado dos años en los asuntos económicos y que se hace indispensable adoptar medidas para crear las bases de la confianza y certidumbre de agentes económicos nacionales y extranjeros. Señalan que los dos motores para la expansión productiva son la inversión privada, nacional y extranjera, y las exportaciones. Para superar esta situación se requiere:

  • Reforma Tributaria y Fiscal
  • Reforma Laboral
  • Reforma Monetaria-Financiera
  • Reforma del Sistema de Seguridad Social

El Colegio de Economista de Pichincha plantea al Presidente Moreno medidas muy concretas para mejorar la economía y crear las condiciones de crecimiento que dicen debe estar en el orden del 5% anual. Las acciones que sugieren son las siguientes:

  • Ajuste más acelerado cuyos costos deben ser distribuidos con justicia y equidad
  • Eliminar impuestos negativos como: Impuesto a la salida de divisas, anticipo del impuesto a la Renta, Impuesto a las tierras rurales.
  • Incremento del IVA del 12% al 15%
  • Simplificación tributaria
  • Eliminación de las deducciones para el cálculo del impuesto a la Renta Personal
  • Incrementar el impuesto progresivo a la Renta Personal
  • Incrementar el porcentaje de contribuyentes
  • Reducir el impuesto a la importación de materias primas y bienes de capital
  • Reducir la dependencia de gobiernos seccionales del Presupuesto del Estado

La carta de los economistas al presidente Lenín Moreno enumera algunos errores que se han cometido en el manejo económico y hay algunas recomendaciones que esperan sean adoptadas con urgencia. Entre los comentarios y recomendaciones están:

Foto: Gianna Benalcázar
  • Es equivocada la reducción de la inversión pública de USD 12 000 a USD 6 000 millones
  • Es negativo el crecimiento continuo del gasto corriente
  • Debe reducirse el monto de la nómina pública
  • Deben eliminarse todos los subsidos a los combustibles y el gas
  • Incrementar el Bono de Desarrollo Humano para proteger a los más pobres.

La transferencia de empresas públicas y sus activos por un monto de USD 24 000 millones conllevan el peligro de que continúe el festín. Si se llega a tomar esta decisión esos recursos, según los economistas, deberían ser utilizados exclusivamente para:

  • Pagar la deuda del IESS
  • Pagar saldo deudor de preventas petroleras
  • Pagar al Banco Central del Ecuador
  • Comprar bonos del Estado con altas tasas de interés

Las últimas recomendaciones de los economistas al Gobierno son:

  • Negociar la integración a la Alianza del Pacífico
  • Firmar acuerdos comerciales con Estados Unidos, China, India
  • Incrementar producción petrolera a 700 000 barriles diarios en los próximos tres años
  • Dar seguridad a la minería incluyendo el proceso de refinación en el país
  • Despolitizar la Superintendencia de Bancos
  • Mejorar la capitalización de los bancos nacionales
  • Permitir el ingreso de la banca internacional para mejorar la competencia

El documento que se hizo público ayer en la tarde está firmado por la presidenta del Colegio de Economistas de Pichincha, Beatriz Arévalo Espinosa; el vicepresidente Víctor Hugo Albán; y por el Comité Asesor, dirigido por César RobalinoGonzaga.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *