Caen los precios de las flores ecuatorianas para San Valentín
Compartir

La industria florícola en el Ecuador ha tenido que sobrellevar varios problemas para llegar a cumplir con su meta de exportaciones por esta celebración.

La demanda de flores creció. Según datos iniciales de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), la demanda creció un 7% este año, lo que representa algo más de 1 000 toneladas. Sin embargo, esto no significó un mayor beneficio para los productores y exportadores ecuatorianos debido a que su precio se devaluó sensiblemente por temas de adelanto de la cosecha y de la sobre oferta.
El cambio climático y sus efectos. “Realmente no es un buen San Valetin”, comentó para la agencia AFP, Alejandro Martínez, presidente Ejecutivo de Expoflores. Por segundo año consecutivo los cambios meteorológicos comprometieron el ciclo de crecimiento de las rosas, forzando su cosecha prematura. Razón por la cual fueron embarcadas antes de tiempo y por ende a precios inferiores a los pactados.
Los productores Informales crean sobreoferta. Según el gremio florícola, los registros oficiales no coinciden con la cantidad de flores exportadas. Esto quiere decir que este producto, sin registrar, podría provenir de productores informales, cuyas producciones no garantizan los estándares y normas de calidad obligatorias para los mercados de destino del producto. Esto es un riesgo considera el dirigente de los floricultores. La producción que no se registra podría incumplir las exigencias fitosanitarias que, luego, se convierten en barreras para-arancelarias al momento de exportar. Y, además, abre la puerta a una potencial exclusión de la flor ecuatoriana en los mercados mundiales.