1 153 personas han dado muestras para el test por Covid-19
Compartir

El COE tiene monitoreada la emergencia. Conozca los datos que muestran a un país en emergencia y que trabaja para contener el virus.

El 29 de febrero pasado las autoridades confirmaron el primer caso de esa enfermedad en Ecuador. Era una adulta mayor que llegó desde España. Y que lamentablemente falleció.
Desde ese día los casos han aumentato. El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) informó, a las 08:00 de hoy, de 199 personas contagiadas de esa enfermedad que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia. Lo hizo el 11 de marzo. A las 16:00 se informó que la cifra subió: hay 260 casos. 4 fallecidos. 746 personas en cerco epidemiológico. 481 sospechas. 187 casos solo en Guayas.
Las autoridades han diseñado una estrategia para enfrentar ese virus. Varios mandatarios del mundo han dicho que nadie está preparado para el contagio masivo del Covid-19. Es más, la canciller de Alemania, Angela Merkel, aseguró que el coronavirus es el mayor desafío para su país desde la Segunda Guerra Mundial.



El COE tiene abiertas distintas mesas para contener las emergencias en varios ámbitos, como agua, residuos, salud, servicios básicos, alojamientos, educación, productividad, seguridad, cooperación internacional…
A continuación, conozca algunos de los datos que manejan las autoridades del COE.
- Hasta las 16:00 de hoy, 19 de marzo, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) ha tomado 1 153 muestras de las cuales 260 son positivas para COVID-19.
- Las condiciones de los 260 casos de COVID-19 que se han confirmado en el país son: 3 recuperados. 236 se mantienen estables en aislamiento domiciliario. Hay 12 hospitalizados estables. 5 hospitalizados con pronóstico reservado. Y, cuatro fallecidos
- El país cuenta con 27 hospitales para atender estos casos COVID-19. Están en Pichincha, Guayas, Loja, El Oro, Azuay, Azogues, Galápagos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Chimborazo, Tungurahua, Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos.
- El Ministerio de Salud dispuso que personal médico capacitado potencie el servicio de la línea gratuita 171. Hasta hoy, 19 de marzo, a las 17:00, se registraron 181 619 llamadas al call center, de las cuales 11 179 llamadas fueron derivadas a médicos y 1 117 para atención especial.
- Las operaciones en todo el sector hidrocarburífero son normales. Petroamazonas, Orion, Enap, OCP y otras empresas del sector, ejecuta campañas y controles operativos. El COE garantiza el abastecimiento normal de combustibles en el país.
- El Ministerio de Inclusión Económica y Social ha iniciado un programa de abastecimiento de alimentos para las personas en aislamiento. Esto se coordina con personal del programa Médico del Barrio.
- El COE ha consensuado con MSP un kit familiar de alimentos para el periodo de aislamiento, con base en las normas Esfera. Estas garantizan alimentación de calidad y con los nutrientes necesarios para afrontar una afectación de salud.
- EL COE inició un proceso de identificación de infraestructuras para ser activadas en el caso de atención a personas en caso de aislamiento.
- El equipo humanitario ha sido activado por la Coordinadora Residente de Sistema de las Naciones Unidas, en co-liderazgo con la OPS/OMS. Los sectores que están activos son: Salud (OPS-OMS), Educación (Unicef), Alojamientos temporales (OIM), Logística (PMA) y Agua, Saneamiento e Higiene-WASH (UNICEF).
- El Ministerio de Finanzas, dice el COE, tiene lista la primera fase de los requerimientos a los que se canalizarán los recursos provenientes de las líneas de crédito del BID, Banco Mundial y CAF. En estos se priorizarán todos los relacionados a insumos médicos, ambulatorios y similares de la red primaria de salud pública.
- La Agencia Nacional de Tránsito cerró 70 terminales terrestres por prevención. Suspendió la modalidad de transporte de turismo de las provincias en donde existen casos confirmados. Y ha recomendado, a los conductores que salen a las calles, que no se exceda de los 30 pasajeros por unidad según las recomendaciones que establece la OMS.
- El ECU-911 mantiene activas 4 648 cámaras de video a nivel nacional para el monitoreo.
- Desde el 12 hasta el 17 de marzo, el Ministerio de Gobierno en coordinación de Intendencias y Comisarías, ha realizado: 7067 operativos de control. El COE informó que 778 eventos públicos fueron suspendidos y 207 establecimientos fueron clausurados por incumplir a las disposiciones del Estado.


- Actualizado a las 22:00.