Escribe para buscar

Contexto Sub Portada

Avanza el proceso de diálogo

Compartir
diálogo

A pesar de que el diálogo entre el movimiento indígena y el Gobierno Nacional se retomó este miércoles, existen discrepancias entre ambos lados.

diálogo
Foto: Gianna Benalcázar – CCQ

Esta mañana se instaló la mesa de fomento productivo, el cuarto tema a tratar entre el Gobierno de Guillermo Lasso y el Movimiento Indígena, encabezado por la CONAIE. Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería, es uno de los principales representantes para esta mesa de diálogo. Manzano dio declaraciones a la prensa y recalcó que esta será la primera intervención en esta mesa técnica por lo que se caracterizará por ser informativa. «Son preguntas sobre el banano y el arroz, la agricultura campesina y los créditos que se ofrecerán a la ciudadanía».

Durante esta intervención el Ministro de Agricultura presentará lo ofrecido por el Gobierno, por su parte, el movimiento campesino e indígena analizará las propuestas y en los próximos días dará una respuesta. Antes de presentarse a esta mesa técnica, la CONAIE organizó un taller con sus bases con el fin de recoger insumos y propuestas. A finales de este mes se desarrollarán dos reuniones más, la primera trata sobre Energía y Recursos Naturales, esta diálogo se instalará el 24 de agosto. Para el último día de agosto se dialogará sobre derechos colectivos, seguridad y justicia. Para mediados de septiembre iniciarán los diálogos más importantes. Los accesos a la salud, empleo, derechos laborales y educación superior son de los puntos fundamentales a topar por parte del movimiento indígena.

Discrepancia entre los involucrados

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, habló el pasado lunes sobre lo que ha sido el diálogo tras cumplirse un mes del acuerdo firmado y que puso fin a 18 días de movilizaciones. «Los temas deben analizarse, con claridad, transparencia y buena fe. Estamos seguros de que llegaremos a acuerdos con el movimiento campesino e indígena». Estas declaraciones no cayeron del todo bien dentro de la CONAIE y las bases ya que aseguran que al Gobierno le falta voluntad política e interés en los 10 puntos a ser analizados.

En las pasadas mesas técnicas de focalización de subsidios a combustibles y créditos por parte de la banca privada y pública, existieron grandes diferencias entre los dos grupos y los acuerdos fueron pocos. Los dirigentes de la CONAIE aseguran que Guillermo Lasso está defendiendo a las grandes empresas, dejando a un lado a las pequeñas y medianas empresas.

Las propuestas del Gobierno

Minutos antes de que se instale la mesa técnica el ministro de Gobierno dio detalles de las propuestas que están siendo presentadas al movimiento indígena. Uno de los temas más importantes para el mandatario sería el mejorar la situación de la agricultura familiar campesina, es decir, el objetivo es dar más facilidades a los ciudadanos y un mejor estilo de vida.

La reducción de precios par productos agrícolas es fundamental para este movimiento y Bernardo Manzano señaló que se está trabajado en la subvención de costo para la urea, así como la creación del Plan Semilla donde varios productos tendrán una reducción del 50 al 70% de su costo normal. Además, enfatizó que se han invertido $94 millones para créditos.

Contenido Sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *