Escribe para buscar

Contexto Noticias

El VAR frena el arbitraje y apaga la pasión del fútbol

Compartir

El VAR cambió el rumbo del fútbol para siempre. Y, por si fuera poco, llegó a complicar, aún más, el arbitraje. Lea el caso del arbitro del partido Ecuador-Brasil.

Fotos: Cortesía Federación Ecuatoriana de Fútbol

Ecuador rescató un empate ante Brasil, en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Un duelo de punteros que se vislumbró como ‘difícil’ para la Tricolor. Ese resultado, que le significa a Ecuador 24 unidades en la tabla, se lo tenía presupuestado en el camino rumbo a Qatar 2022. Lo que no se tenía previsto es el papel que desempeñó el árbitro colombiano, Wilmar Roldán que terminó perjudicando a la ‘Tricolor’, con “ayuda” del VAR.

Algo insólito vivieron los aficionados al fútbol, en Quito. El arquero de Brasil, Alisson Becker fue expulsado dos veces del campo de juego, pero terminó el partido, todo gracias al VAR.

Sin embargo, este sistema de videoarbitraje no intervino cuando Roldán ejerció su autoridad y expulsó a Alexander Domínguez, arquero de la ‘Tri’, tras cometer una falta grave, jugada peligrosa le llaman en el argot futbolero.

El sistema de videoarbitraje le salvó el invicto a Brasil, pero le quitó a Ecuador la oportunidad de sumar 26 puntos y prácticamente cerrar su clasificación al mundial, que iniciará en noviembre.

Con VAR no hubiese existido la ‘Mano de Dios’ ni el gol fantasma de Inglaterra, en el 96.

El VAR nació con el objetivo de apoyar las decisiones arbitrales. Descartar si hubo o no una falta. Abrir el espectro de la jugada, para que el juez central pueda determinar la sanción frente a una acción; sin embargo, el VAR se ha convertido en cómplice de las falencias arbitrales. Incluso, se podría decir, que el VAR ha desautorizado al árbitro en la cancha.

Roldán fue una clara muestra de aquello durante el cotejo entre Ecuador y Brasil por Eliminatorias. En dos oportunidades expulsó al arquero carioca, pero se retractó de su decisión, tras acudir al VAR… Esto no ha pasado. Nunca, nunca se vio que un árbitro permita que su palabra y su decisión fueran puestas en tela de duda.

¿Qué tal si el VAR determinara también el tiempo? Y es que revisar cada jugada, analizar y, finalmente, tomar una decisión toma tiempo… tiempo que pierden los jugadores, tiempo en el que el partido pierde su ritmo y los futbolistas se enfrían. Quienes están detrás del sistema de circuito de cámaras que conforman el VAR ¿podrían determinar cuántos minutos se deberían adicionar al partido?

En 1983, Ecuador fue víctima de otro hecho insólito en el fútbol. El colegiado boliviano, Óscar Ortubé pitó el compromiso entre la ‘Tricolor’ y Argentina por Copa América. El partido estaba por finalizar y Ortubé, en una decisión extraña, adicionó 15 minutos en los que se suscitó un penal a favor de Argentina. El resultado, claramente, perjudico al Ecuador, y sin VAR. ¿Creen que Ortubé hubiese dado a esta decisión por un criterio ajeno?

Roldán y su apego al VAR

Sus decisiones dejaron un sabor amargo en jugadores, cuerpo técnico, autoridades del fútbol e hinchas. Ecuador tenía el camino para ganar el compromiso, pero Wilmar Roldán tiene historial con el VAR y decisiones que dejan mucho que desear.

En la Copa Libertadores de 2017, se enfrentaban Lanús y River Plate por el partido de vuelta de las semifinales. El partido que fue dirigido por el mismo árbitro colombiano, Wilmar Roldán, y tuvo grandes polémicas por la intervención del VAR, pero sin duda alguna la más grande fue la mano de Marcone, jugador de Lanús, en el área, que se dejó de revisar. 

El poder que tiene este sistema es innegable. En 2018, durante el Mundial que se desarrollo en Rusia se cobraron 29 penales, de los cuales 11 fueron asistidos por el VAR. Es triste.

Captura de pantalla

Es triste ver cómo, de a poco, se apaga la pasión y la emoción del fútbol. Gritar un gol no será lo mismo. Cobrar un tiro penal no será lo mismo. Jugar al fútbol, no será lo mismo, pues un sistema de cámaras ejerce su poder de decisión en el deporte más popular del mundo.

Los casos en los que el VAR se ha equivocado o no, serían incontables, todo depende de la óptica, la perspectiva y a quién beneficie las decisiones.

En todo caso, el empate de Ecuador ante Brasil mantiene ardiente la esperanza de llegar a Qatar 2022.

Etiquetas:
Artículo anterior
Siguiente artículo

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *