Procesos internos y externos en materia de inclusión
Compartir

Empresas que consideran en sus procesos internos y externos la mirada de inclusión logran posicionamiento de liderazgo entre sus grupos de interés y aportan al ODS5.

Imposible negar que vivimos en un mundo lleno de prejuicios que han sido creados y se mantienen a pesar de los esfuerzos por lograr la inclusión e igualdad entre seres humanos. Todos en algún momento hemos sentido en lo personal o muy cercano los impactos de esos prejuicios. Existe discrimen por género, edad, nacionalidad, estado civil, condiciones físicas, económicas y sociales. Sin embargo, las estadísticas evidencian que las mujeres son un grupo vulnerable que se ve afectado y se incrementa su situación con las demás condiciones.
El ideal es alcanzar un desarrollo para todos los miembros de la sociedad en igualdad de condiciones, en trabajo conjunto por el bien común. En ese sentido, las empresas tienen un papel primordial casa adentro, al reconocer el valor y los derechos que tiene la mujer por su aporte al crecimiento de la empresa. En efecto, hombres y mujeres somos diferentes, y esas diferencias son justamente las que logran una perfecta combinación para utilizarlas como catalizadores en la consecución de objetivos.
Asignar roles únicamente basados en el género de la persona puede resultar un error que impide la expansión de habilidades y frena la pasión de sus colaboradores. Innovar para rescatar las diferencias abre oportunidades que darán liderazgo a la empresa al incluir una mirada diferente en sus procesos y estrategias que con certeza tendrán aceptación en su mercado.
Motivar a la profesionalización y actualización de su personal sin distinción y contar con políticas y procedimientos que permitan la prevención y el manejo efectivo de incidentes aportará al mejor desempeño de la empresa y atraerá candidatos alineados a esos valores con potencial para trabajo en equipo y compromiso con el propósito.
De igual manera, la empresa puede aportar a la sociedad al desarrollar productos y servicios que consideren atender al público con sus necesidades y expectativas propias del género de sus consumidores y esto marcará a la empresa con un diferenciador que motivará ser elegida por el público.