Escribe para buscar

Contexto Noticias

Gran Betraña: La coronación del payaso

Compartir

Con este título comentaba un diario británico la elección de Boris Johnson como Primer Ministro. La prensa británica ha sido siempre muy dura con los líderes políticos pero ninguno ha merecido tantas críticas el mismo día de su elección.

Foto: Flickr Foreing and Commonwealth Office

La lista de descalificaciones del líder conservador, publicada el día de su elección es la más generosa que se haya visto en Europa: mentiroso contumaz, vago, distraído, indiscreto, antisocial, charlatán, egoísta, chismoso, incompetente, narcisista, desleal, ambicioso, intolerante. Hasta las felicitaciones parecían burlas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Boris Johnson era un buen hombre, que era el Donald Trump británico. Mirando la foto de los dos líderes, parece la copia el uno del otro, no solo por la cabellera rubia, cuidadosamente desordenada, sino por el carácter populista de su concepción del poder.

Dos razones para su elección

El problema más grave que debe enfrentar Boris Johnson en su mandato es el Brexit. El 31 de octubre fenece la ampliación del plazo y Gran Bretaña deberá abandonar la Unión Europea con o sin acuerdo. Johnson no se hace problema porque una de las características del populismo consiste en simplificar lo complejo, en disolver los problemas. Para él, quienes tienen miedo de dejar la Unión Europea, son cobardes. Ha ofrecido con gran entusiasmo abandonar la Unión Europea y unificar el Partido Conservador. Ambas cosas son las claves de su designación. Si Boris Johnson es la respuesta, ¿cuál fue la pregunta? Es la exclamación de un periodista del diario The Guardian. Se supone, añade, que Johnson es el remedio para dos males: la permanencia en la Unión Europea y la baja popularidad de los conservadores.

La primera ministra Theresa May intentó llegar a un acuerdo con la Unión Europea que permitiera reducir los costos y los riesgos, pero todos los acuerdos fueron rechazados por el Parlamento británico, logró aplazar la fecha límite pero, agotadas sus capacidades políticas, se vio obligada a renunciar. Sin embargo el partido conservador tiene la mayoría en el Parlamento y no fue necesario convocar a elecciones generales porque el mandato termina en el 2022.

El curioso método británico de elección

Johnson fue elegido con el singular método británico que tiene dos etapas. En la primera, cualquiera de los miembros del partido mayoritario puede presentarse como candidato (se presentaron 13) y entre todos los miembros de la mayoría van eliminando a los que tienen menos respaldo, en varias votaciones, hasta que quedan dos finalistas.  En la segunda etapa todos los afiliados del partido eligen al nuevo líder de entre los dos finalistas. Así fue elegido Boris Johnson como Primer Ministro, con solo 92 153 votos de los afiliados al Partido Conservador.

Boris Johnson es un líder carismático, todos los populistas lo son,  fue Alcalde de Londres y Ministro de Relaciones Exteriores. Educado en Eaton y Oxford, es periodista, político, escritor, historiador. Aunque no fuera del gusto de todos los conservadores, era la figura necesaria para levantar al partido y culminar el Brexit llevando Gran Bretaña fuera de la Unión Europea.

Muchos predicen, desde ahora, que el mandato de Johnson será corto, aunque un periodista del diario crítico The Guardian advierte: “Un líder incompetente puede durar largo tiempo si tiene una guardia pretoriana implacable, un ejército de fanáticos leales y enemigos desorganizados”.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *