Más de 4000 multas por incumplir toque de queda
Compartir

En todo el país, y especialmente en Guayas, se infringen las medidas de restricción de movilización impuestas por el Gobierno. Las sanciones representan multas económicas y prisión.

Desde el pasado siete abril circula en redes sociales un supuesto comunicado oficial que anuncia sanciones nuevas para quienes incumplan con el toque de queda en Ecuador, implantado desde el 16 de marzo. Actualmente, la medida rige a escala nacional desde las 14:00 hasta las 05:00.
Las sanciones falsas que se comparten incluyen trabajo de desinfección de calles, parques, hospitales y multas económicas. Esa información es mentira.
Lo que es cierto es que desde el 24 de marzo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), a través de la resolución 10, dispuso sanciones monetarias para los que violen el aislamiento. Estas sanciones van desde multas de USD 100 hasta la prisión. La gravedad depende del número de reincidencias:
1.- Multa de USD 100 para quienes incumplan el toque de queda por primera vez
2.- Multa de USD 400 para quienes incumplan el toque de queda por segunda vez
3.- Prisión de 1 a 3 años para quienes incumplan el toque de queda por tercera vez
El siete de abril, el COE aumentó otra sanción mediante la resolución 19. Esta vez informó que el vehículo que circule en horario restringido será retenido.
Datos del Ministerio de Gobierno arrojan que, desde las 21:00 horas del 17 de marzo hasta el 8 de abril, se detuvo a 1024 personas por incumplir las medidas a escala nacional. Además, desde el 25 de marzo hasta el 8 de abril, 4559 personas fueron multadas con USD 100.
La provincia con mayor número de personas multadas con USD 100 es Guayas, el epicentro de la pandemia, con 3384 contagios hasta el 9 de abril. En la lista de multados siguen Manabí y Pichincha, ambas provincias se encuentran dentro del top 5 de infecciones.
Los números evidencian una relación entre el contagio y el incumplimiento de las restricciones de movilidad. La falta de aislamiento social eleva la curva.
Ahora bien. ¿Cómo se pagará la multa para los contraventores?
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó el ocho de abril que se cobrará a partir de agosto, en la factura de servicios básicos.
De no poder cobrar de esa forma, el Ministerio de Salud Pública podría iniciar un “juicio de coactiva” contra quienes incumplieron el toque de queda y que no hayan pagado la multa.
Paradójicamente, las contravenciones comunes de tránsito como: exceso de velocidad, ignorar la señalética no se han frenado. 4237 conductores y 1485 motociclistas fueron sancionados desde el 17 de marzo hasta el 8 de abril, por infracciones estipuladas en la Ley Orgánica de Transporte Terrestres, Tránsito y Seguridad Vial.