Falso: Venezolanas propagan el sida en Ecuador
Compartir

Las noticias falsas no tienen límites. Ahora atentan contra la integridad de las personas y fomentan la xenofobia. No compartir este tipo de información es fundamental.

A través de redes sociales se asegura que «las autoridades han declarado que la gran mayoría de prostitutas en Ecuador son de nacionalidad venezolana». Además, se enfatiza en que todas son sospechosas de portar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) por no tener visa y, por ende, tampoco carnet de salud.

Se consultó al respecto al Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur-Ecuador) y la Fundación Alfil y la primera respuesta obtenida fue: «es xenofobia pura».
El MSP confirmó a Ecuador Chequea que toda la información de ese mensaje que circula en redes sociales es falsa. «Primero, para obtener el carnet de salud no se necesita visa; pero, también hay que aclarar que dicho carnet no te habilita o acredita para ser trabajador sexual, simplemente es para el cuidado personal de quienes se dedican a ese trabajo. Cabe acotar que ni organismos nacionales ni internacionales han declarado el estado de emergencia por una supuesta propagación de sida por parte de las migrantes venezolanas en Ecuador», confirmó la institución.
El artículo 62 de la Ley Orgánica de la Salud no especifica la tenencia de una visa para dar asistencia médica o protocolos de asistencia a personas con enfermedades de transmisión sexual.

Los datos más recientes del Ministerio en materia de VIH son:

Fuente: Ministerio de Salud
Así están los datos de los venezolanos viviendo en Ecuador por año:

Fuente: Ministerio de Gobierno
Las cifras desde 2014 hasta 2018 demuestran la falsedad de la información
En el 2016, el Ministerio de Salud registró más casos de VIH en Ecuador con 4.862 personas infectadas. El 2018 fue el año de mayor entrada de venezolanos a territorio ecuatoriano con 153.786 personas, y el número de portadoras/es de VIH en Ecuador se registró en 4.077. La llegada de migrantes y los casos de VIH no son directamente proporcionales.
La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en Ecuador concuerda con la postura del Ministerio. La organización calificó la información que se expone en redes de «falsa» y además de «promover la xenofobia». Esta entidad confirmó que hace seguimiento in situ de la situación de la migración venezolana. En su contacto con las personas en condición de movilidad «no se hace este tipo de preguntas personales, como si es portador del VIH o sida»
Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) aportó en este chequeo con el estudio Mujeres, violencia y fronteras realizado en 2018. El documento concluye que, entre las mujeres venezolanas que participaron en el grupo focal se mencionaron situaciones de acoso sexual en los lugares de empleo, en particular en casas en donde ellas realizan trabajo doméstico remunerado. También indican que en algunas ocasiones han sido abordadas por hombres ecuatorianos que les han ofrecido trabajar vendiendo servicios de tipo sexual. La condición económica y la falta de redes de apoyo, además la urgencia de conseguir recursos, pueden inducir a mujeres a dedicarse al trabajo sexual, debido a la complejidad de la situación. Pero no se especifica nada sobre la propagación del virus por parte de migrantes venezolanas que se dedican al trabajo sexual.