El incidente en el aeropuerto de Guayaquil vulnera las leyes de aviación civil
Compartir

Es cierto que las acciones ordenadas por Viteri violan la ley de aviación civil; pero, también es real que hubo información contradictoria que pudo generar confusión en las decisiones. Ecuador Chequea verificó el hecho.

El mundo ha tomado medidas extremas para contener la propagación del Covid-19. Guayaquil, la segunda ciudad más importante de Ecuador, no fue la excepción. Su alcaldesa, Cynthia Viteri, ordenó colocar obstáculos (vehículos) en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo la tarde del miércoles 18 de marzo, para impedir el arribo de dos aviones procedentes de Ámsterdam (Holanda) y Madrid (España) cuya misión era repatriar a ciudadanos europeos en el contexto de la emergencia sanitaria.
La militante del Partido Social Cristiano (PSC) asumió la responsabilidad de lo sucedido. Y, en su defensa, afirmó que “el vicepresidente (Otto Sonnenholzner) dice en la mañana nadie sale y nadie entra y en la tarde convoca a extranjeros de distintas partes del país a Guayaquil, para poder coger un avión que venía desde Europa”.
Ante eso, la mañana del 19 de marzo, la secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, refutó que “lo sucedido vulnera las leyes de aviación civil”. Y acotó que los vuelos impedidos de aterrizar, de las compañías KLM e Iberia, “eran comerciales, sino humanitarios, cuya función es, específicamente, trasladar a ciudadanos extranjeros hacia los distintos países europeos y, de alguna manera, poder tener la reciprocidad”.
Es cierto que las acciones ordenadas por Viteri violan la ley de aviación civil; pero, también es real que hubo información contradictoria que pudo generar confusión en las decisiones.
Para el 17 de marzo, el aeropuerto internacional Mariscal Sucre (Quito) confirmó que los únicos dos vuelos autorizados para aterrizar en suelo ecuatoriano eran los de Iberia y KLM. En el registro proporcionado por las autoridades del aeropuerto quiteño, se especificó que la línea aérea española (Iberia) no operaría comercialmente, pero confirmaron su arribo a Ecuador el día miércoles 18 de marzo.