Escribe para buscar

Contexto Portada

El Covid-19 afecta a personas de todas las edades

Compartir

La OMS y la Unicef advierten que la pandemia puede afectar a todos los grupos de edades. Los jóvenes y niños no deben bajar la guardia en la prevención ya que ellos pueden trasmitir el virus con mayor facilidad.

Foto: Gianna Benalcázar – CCQ

Uno de los mitos más recurrentes en torno a la pandemia de Covid-19 es que solo afecta a las personas mayores de 50 años y a los jóvenes con enfermedades preexistentes. Estas consideraciones ya fueron desmentidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El primero en advertirlo fue el director general de la OMS, Tedros Adhanom, el 21 de marzo. Entonces públicamente advirtió a la población joven del mundo: “ustedes no son invencibles, el virus los puede poner en el hospital por semanas o, incluso, matarlos”.

Pero en Ecuador el exministro de salud y epidemiólogo, Francisco Andino, afirmó en el programa Entrevista Veraz, de Carlos Vera, que “este virus de diseño no afecta a los niños, y afecta a los mayores de 50 años y jóvenes mal nutridos”. Además ofreció consejos para ser más fuertes o capaces de enfrentar la pandemia. Y eso es falso.

Hasta este 16 de abril, 40 niños de entre 0 y 4 años tienen Covid-19 en Ecuador. De acuerdo a la ONU y la OMS, hasta el 20 de marzo, el 12% de las personas hospitalizadas en el mundo por el nuevo coronavirus tenía menos de 50 años. La hospitalización ocurre cuando se presentan insuficiencias respiratorias que pueden dejar secuelas como la fibrosis pulmonar, es decir la incapacidad de respirar sin asistencia.

En el Boletín Epidemiológico más reciente del COE Nacional, con fecha 15 de abril, se detalla la mortalidad por edad y provincia. En Ecuador se han confirmado dos muertes por Covid-19 y una con sospecha en menores de 4 años. En total se detallan 89 niños entre 0 y 9 años contagiados.

La enfermedad puede conducir al hospital a los más chicos. El 15 de abril el Hospital Vicente Corral Moscoso dio el alta hospitalaria al primer paciente pediátrico de la zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago). El niño de un año y un mes llegó a la casa de salud el 7 de abril con infección respiratoria aguda, requería cuidados intensivos y su diagnóstico: Covid-19. El pequeño continuará en aislamiento domiciliario con el seguimiento del personal de salud.

La mayoría de contagiados positivos en Ecuador está entre los 20 y 49 años, con 4 562 casos; el número de fallecidos llega a 135, si se cuenta aquellos que murieron con diagnóstico de Covid-19 y los que no tenían el positivo, pero sí síntomas asociados a la enfermedad.

Otro dato importante en torno al contagio en menores fue compartido por la doctora Anna Vilella, del Hospital Clínic de Barcelona (España) el 27 de marzo. La experta señala que las niñas y niños transmiten más fácilmente la enfermedad porque presentan menos síntomas. El paciente asintomático siempre implica un riesgo más elevado para aumentar el contagio.

Este es el comportamiento de los casos positivos confirmados de niños con Covid-19 para este 15 de abril en las principales provincias de Ecuador.

Aquí también se despliega los impactos social, económico y familiar que afectan a los menores:

En relación a la alimentación y la comida chatarra no hay estudios que confirmen que la ingesta de este tipo de alimentos haga más vulnerable a las personas a contraer Covid-19. Lo que sí se ha demostrado es que las quienes consumen este tipo de alimentos son propensas a desarrollar diabetes e hipertensión, estas enfermedades preexistentes agravan la situación de los pacientes.

Una alimentación balanceada es recomendada en todo momento. La Unicef  publicó una guía en época de pandemia, como alternativa económico-familiar ante la nueva situación:

1. Come fruta y verduras

2. Si no encuentras productos frescos, sustitúyelos por alternativas saludables, como alimentos deshidratados o en conserva.

3. Mantén reservas de aperitivos saludables: granos secos, semillas.

4. Limita los alimentos muy procesados.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *