Escribe para buscar

Cultura Noticias

¿Cómo manejo las distracciones al trabajar desde la casa?

Compartir

El auto descubrimiento es la capacidad de dominar la intranquilidad en este tiempo de confinamiento. Hacernos las preguntas correctas, ayuda.

Foto: Freepik.es

Atendí un webinar y alguien pregunta al presentador: ¿cómo manejo las distracciones al trabajar en casa? Y le contesto: “¡Fuérzate a enfocarte y a quedarte quieto!”.

Me pregunto: ¿cómo hacer eso de una forma efectiva? Entendamos algo, las emociones son energía. Esa energía se guarda en el cuerpo, y es el cuerpo el que nos dice ‘es hora de movernos’; o le dice a la mente ‘mejor me enfoco en otra cosa’, o ‘mejor cocino’, o ‘mejor me tomo un descanso’. Lo que sucede es que la energía de las emociones está tratando de salir, de moverse, de tener nuestra atención. 

Si elegimos forzar (quedarme quieto) básicamente estamos fortaleciendo (lo que resistes, persiste) cuando lo que necesitamos hacer es atenderlo y, para esto, hay que procesarlo. Lo que queremos hacer es escuchar, dialogar con nuestras emociones, para liberarlas y para obtener su mensaje. Tal vez las emociones, la energía que te está distrayendo, te esta diciendo que estas guardando frustración, miedo, ansiedad y estas emociones necesitan atención o tal vez te está ayudando a identificar algún patrón, hábito, creencia que te está limitando. 

Las innumerables historias mentales que podemos estar contemplando en estos momentos son infinitas. La economía está destruida, cómo nos vamos a recuperar, qué voy hacer si pierdo el trabajo, qué voy hacer con mi negocio, cómo voy a pagar las deudas, cómo voy a seguir aportando a mis padres, de qué me ha servido estudiar tanto, estoy trabajando 24 horas al día para que me vean siendo productivo, tengo que matarme trabajando para que no me despidan, cómo manejo mis colaboradores si no veo lo que hacen, cómo mido su productividad, cómo sigo siendo efectivo al ser líder, cómo me enfoco con todo lo que sucede, como mantengo el negocio si mi productividad baja, etc. 

Obviamente todas estas historias mentales me van a crear emociones perturbadoras, intensas, inquietantes, pero la tendencia es ignorarlas, esconderlas, huir de ellas y al hacerlo nos convertimos en víctimas o nos endurecemos y cerramos para protegernos. 

Te propongo algo, abraza tus emociones. Las emociones son información que te ayudan a crecer, a ser tu mejor versión, a navegar el miedo. Al hacerlo puedes recobrar el enfoque, tu nivel de productividad, tu creatividad, tu motivación, confianza en ti mismo, confianza en la vida. Es un proceso constante, todo habito requiere práctica. Es un día a la vez. Identifica tus emociones: ¿Qué estoy sintiendo? ¿qué emociones están presente? ¿qué esté sucediendo? Veo la frustración, veo la ansiedad, veo la ira, etc.

Identifica tus pensamientos
¿Qué pensamientos hay detrás de estas emociones? 
«¡Tal vez voy a perder mi trabajo, como voy a sobrevivir!».

Cuestiona tus pensamientos:
¿Estoy 100% seguro de que me van a despedir? ¿Sí o no?
‘No, pero hay una posibilidad… ¿pero que certeza tengo? No puedo asegurar pero podría suceder’. Esta charla mental puede extenderse sin fin, la clave es crear un espacio neutral en el cual tu mente deje de atormentarte. La mente esta acostumbrada a que la escuchemos y le creamos todo. Cuando cuestionas tu tren de pensamiento, le mente se pausa, aunque sea por segundos, y en ese espacio ganas consciencia. En esos segundos recobras claridad.

Otras preguntas para cuestionar tu mente:
‘Quien seria yo sin este pensamiento’. Byron Katie.
¿Qué pasa cuando creo este pensamiento? A medida que indagas, tu mente va creando espacios de consciencia y al hacerlo puedes navegar situaciones desde una perspectiva consciente que te brinda poder. Recordemos que las emociones son el magnetismo (del campo electromagnético que se crea a partir de pensamiento, emoción, pensamiento, emoción) y, por lo tanto, atraen lo que temes, lo que resistes, lo que enviaste con el pensamiento. Hoy mas que nunca es esencial mantener la mente clara, serena para no tomar decisiones que lamentaremos luego, que añaden al conflicto.

Recordemos que tomamos decisiones en base a las emociones. Seamos parte de la solución. El auto descubrimiento es como llevar al spa o a un retiro espiritual a tu mente. Este es nuestro Súper Poder ahora: el bienestar emocional y solamente tú lo puedes desarrollar, practicar, cultivar.

  • PhDc en Inteligencia Emocional, escritora, oradora, facilitadora sobre Inteligencia Emocional. Presidenta de Saint Kolbe University. 
Etiquetas:

1 Comentario

  1. Me parece una información muy útil para este momento de incertidumbre y que aunque, a veces no seamos tan conscientes, el miedo y otra cascada de emociones se hacen presentes y muchas veces preferimos negárnoslas. .
    Muchas gracias!

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *