Escribe para buscar

Noticias Tecnología

Cómo enseñar a los niños a cuidar la información que revisan en internet

Compartir

Las redes sociales son un atractivo para los menores. Conozca aquí qué hacer para hacer segura la navegación de los más pequeños.

Foto: @Photoroyalty – Freepik.es

En el mundo de hoy los niños y adolescentes gustan particularmente de la tecnología y de mantenerse conectados en las redes la mayor parte del tiempo. Desde su perspectiva: ¡emocionante! Desde la visión de los padres: ¡preocupante!

Y es que el acceso a internet abre las puertas al mundo, pero es posible que los chicos olviden que aún están aprendiendo y que aún no están del todo preparados para detectar los riesgos a los que le expone y se exponen en las redes sociales cuando están todo el tiempo conectados. La conectividad en los niños y adolescentes de hoy es cada vez mayor, esto implica que los padres dediquen tiempo para actualizarse y conocer todo lo que sus hijos están haciendo en línea.

A continuación, compartimos algunas recomendaciones que podrían ser de utilidad para que, tanto padres como hijos, puedan disfrutar el estar conectados de una forma más segura.

Comunicación y diálogo

  • La comunicación siempre ha sido importante, hable con su hijo sobre la importancia de evitar el contacto con personas extrañas, puede decirle, que si no lo conoce en la vida real, no es seguro mantener contacto en forma virtual.
  • Pida a su hijo que evite revelar demasiada información sobre sí mismo y su familia, esto incluye lugares de trabajo de los padres, ciudad de residencia, colegio al que asiste, números de contacto y horarios que cumple la familia.
  • Enséñele a detectar estados de alerta y aliéntelo a buscar orientación acudiendo a usted cuando aparezcan contenidos extraños o cuestionables.

Su tarea como padre o madre

  • Aprenda sobre las redes sociales, conozca sobre las aplicaciones que su hijo quiere usar. Asegúrese de leer bien sobre qué pueden y qué no en cada aplicación, comunique a su hijo y decida si puede o no obtenerla.
  • Únase a las redes sociales que está utilizando, de esta forma podrá conocer sobre el uso que puede darle.

La seguridad una prioridad

  • Enséñele a su hijo a publicar en sitios, explíquele que eliminar una publicación no quiere decir que haya desaparecido permanentemente, puede indicarle que todos los comentarios o publicaciones y dar clic en “me gusta”, dejan un rastro de su paso por ese sitio y que, probablemente, ahora no signifique un problema, pero podría convertirse en uno cuando crezca, ingrese a la universidad o al mercado laboral.
  • Hágale saber sobre la importancia de la privacidad, varias de las redes sociales piden nombres, fechas de nacimiento, ciudades de residencia, escuelas o colegios a los que asiste, responder a todas estas preguntas podría exponerlo a un robo de identidad o violación en el uso de datos. Es demasiada información.

Algunas reglas sobre el uso de internet en el hogar, nunca están demás

  • Tenga en cuenta que, en la actualidad, el patio de juego de los niños son las redes sociales, por esta razón ayúdele a configurar las normas de privacidad, coméntele que dejar sin normas de seguridad es como dejar la puerta de la casa abierta, todos podrán revisar su perfil.
  • Verifique la configuración de privacidad en las aplicaciones de forma regular, suele pasar que las empresas actualizan sus políticas, asegúrese de leer todo, incluso el texto que tiene letras pequeñas.
  • Hable sobre el acoso cibernético, donde el usuario crea perfiles falsos, haciéndose pasar, generalmente, por personas de su edad que buscan amistades.
  • Pídale que no responda a encuestas, participe en concursos o en entrega de premios sin su supervisión, revise junto con él las políticas de los mismos ya que podrían ser víctimas de engaños o estafas.
  • Asegúrese que, al unirse a cualquier red social, declare su edad correctamente, muchas de ellas tienen declaraciones sobre la edad mínima para su uso.
  • Sería aconsejable que realice una suscripción a Norton Security Premium (/horton-security-with-backup), esto permitirá conocer cuando su hijo se registra para una cuenta de redes sociales desde su PC, el nombre y la edad que usa en su perfil.
  • Ubique la computadora en un área común dentro del hogar, esto permitirá que pueda supervisar eventualmente los sitios que visitan que puedan sentirse menos tentados a visitar o realizar actividades que no les esté permitidos.
  • Determine lugares específicos en los cuales pueda utilizar los dispositivos móviles para navegación. Establezca el tiempo que podrán pasar conectados, esto evitará que inviertan gran parte del día en esta actividad.

Recuerde que la participación de los padres en las actividades que realizan sus hijos es algo fundamental. La navegación llevada en forma responsablemente y supervisada pueda ser divertida.

*Las autoras son docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación UDLA.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *