Escribe para buscar

Cultura Noticias

Cómo afrontar los retos en el sector gastronómico

Compartir

El sector está afectado. Por eso es necesario enfocarse en nuevas formas de negocio que generen utilidades y ganancias.

Foto: Freepik.es

Bien dicen por ahí que el mundo nunca volverá a ser el mismo de antes, el problema que trajo consigo el COVID-19 cambió radicalmente hábitos y costumbres en miles de hogares; de la noche a la mañana hasta la sonrisa tuvo que ocultarse bajo una mascarilla. Pero no todo es negativo, pues las personas, como seres inteligentes, buscan la forma de adaptarse a la nueva normalidad y sacar provecho en las adversidades.

Dentro de estos cambiantes procesos, la educación presencial se afectó severamente y la reinvención ha hecho que lo virtual se convierta en una favorable alternativa de crecimiento profesional donde los individuos desarrollan destrezas y habilidades.

Las plataformas digitales

Se conoce que la educación gastronómica es 90% práctica y 10% teórica. Una carrera virtual en este campo es un verdadero desafío para quienes la siguen, el estar de lado de una computadora, con un instructor que paso a paso da las indicaciones en tiempo real, hace que el estudiante ponga todos sus sentidos a prueba para verificar por sí mismo calidad de sabor, textura apropiada y temperatura óptima. 

Hay mucha gente que cocina delicioso y un vídeo de internet lo puede guiar, pero la educación culinaria va más allá, ya que junto con el chef instructor modifica o rectifica determinada preparación y hace lo más conveniente para la aceptación del plato, pues el contacto visual es lo que atrae, hay más identificación más cuando se ve una buena arquitectura culinaria.

La educación virtual trae en sus plataformas digitales conocimientos técnicos, manuales de trabajo y guías para seguir todo el aprendizaje requerido, ya depende del mismo estudiante asimilar o llegar al objetivo, porque un cocinero es aquel que jamás abandona su cocina. 

Enfoque y ganancia

La gastronomía digital abre algunas alternativas para los que en ella se preparan y ofrece educación de calidad ya que la tecnología está en constante y diaria renovación, permite más desarrollo. El chef Juan Carlos Fernández, director de Culinary Arts School, sostiene que, al momento, el sector gastronómico está afectado y que es hora de recogerse y enfocarse en negocios alternos que generen utilidades y ganancias.

Ahora, queda salir con acciones y adaptarse a la tecnología. Por ejemplo, en los restaurantes eliminar el menú, aplicar códigos QR y ofrecer un servicio digital, cambiando toda la metodología para crecer nuevamente y retomar la confianza, sin romper el círculo de comunicación con el cliente, sostiene.

Necesidades del mercado

Es primordial buscar formas y ver las necesidades del mercado. Hoy la tendencia es ésta, una cosa es atender las recetas en YouTube y otra muy diferente aprender con la guía de tutores especializados que ayudan al estudiante muy cerca en cada sesión, cambiando un ingrediente por otro o interactuando para mejorar el sabor de la comida.

En la instrucción gastronómica virtual, el estudiante debe autoeducarse, la ventaja está en el constante acompañamiento de un chef especializado, los procesos de aprendizaje no se sobrecargan de lo que no sirve. Esta modalidad tiene buenas guías y la malla curricular es bien estructurada.

Fernández indica también que no es necesario contar con herramientas sofisticadas para cocinar. Por lo general, en los centros de estudio culinario hay determinados utensilios y máquinas para las clases, pero en lo virtual, éstos se adaptan a la realidad. Los instructores trabajan con lo que el estudiante tiene, aunque es bueno saber que hay materiales imprescindibles como balanzas, termómetros y cuchillos especiales. 

La nueva normalidad ya se vive, es importante darle el valor necesario para crecer en lo personal y profesional.

Etiquetas:

2 Comentarios

  1. Patricio V. 23/06/2020

    Excelente artículo.

    Responder
  2. Julio Shenyleck 23/06/2020

    Adaptarse es lo mejor es quien a futuro sobrevivirá y en la cocina con estas recomendaciones de la autora del artículo saldremos adelante

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *