Escribe para buscar

Ciudad Portada

Comerciantes, restaurantes y bares lanzan un SOS

Compartir

Los gremios del sector privado quiteño piden que el Cabildo asuma liderazgo para la reactivación. Además, que se revise el toque de queda y las restricciones de cada domingo.

Fotos: Daniel Molineros -API

La afectación que ha sufrido el sector productivo, que hasta el mes de junio supera los USD 7 000 millones en pérdidas y más de 100 000 empleos formales perdidos, haciendo de Quito la ciudad más afectada a nivel nacional. Por eso, la Cámara de Comercio de Quito, como representan del sector productivo, solicitó al Municipio de Quito, a través de una carta dirigida al alcalde Jorge Yunda, la toma de medidas urgentes para reactivar el sector productivo de la ciudad. 

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito; Jhofre Echeverría presidente del Buró del Centro Histórico de Quito; Diego Vivero, vicepresidente de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha AGREPI; y Jorge Lombeida, representante de la Asociación de Bares y Discotecas; se juntaron ayer para dar a conocer las peticiones.

Las medidas que esperan sean adoptadas por las autoridades, son: 

a. Establecimiento reducciones o exoneraciones tributarias: Se plantea la reducción, al menos de forma temporal, de algunos de los tributos que agobian tanto a personas naturales como jurídicas. Los beneficios de esta medida se verán reflejados en el mantenimiento de las actividades productivas y el empleo que estas generan 

b. Acelerar la apertura de locales de entretenimiento: Apoyar un pronto regreso a este tipo de actividades, estableciendo los más altos estándares a través de la elaboración de un plan de retorno por parte de cada negocio. El mismo recogerá las más estrictas prácticas y estándares para su implementación, además de los protocolos de bioseguridad que deberán ser controlados por la autoridad municipal. 

c. Pago de arriendos de locales de propiedad del Municipio Metropolitano o de sus empresas públicas: Es apremiante el establecer mecanismos que les permitan a dichos negocios mantener los locales, tomando en cuenta facilidades de pago en los arriendos o cánones relativos a su uso. 

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, indicó que la implementación de estas medidas va a permitir que se reactive la economía y que, por lo tanto, se aseguren numerosas plazas de trabajo. “El apoyar a los negocios con mecanismos adecuados y el retomar las actividades, precautelando el bienestar de los propietarios, colaboradores de la empresa, público en general y de toda la comunidad, es indispensable en estos momentos”, dijo. 

Por su parte, Jhofre Echeverría, de su parte, aseguró que se requeiren llegar a acuerdos inmediato con el pago de los arriendos de locales de propiedad del municipio. Es importante mantener los negocios activos porque así aportamos al desarrollo de Quito del país”. Vivero y Lombeida también intervinieron, coincidiendo que se han perdido miles de empleos y los negocios no están en condiciones de seguir pagando los mismos valores por los arriendos y por tributos.

Los gremios también pidieron que se revise el toque de queda y las restricciones de movilidad de los días domingos. Los representantes encuentran que no es coherente mantener la medida si la ciudad ya está abierta seis días a la semana. Eso ayudaría un poco más a los locales comerciales y restaurantes, sostienen.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *