Cocineros en tiempo de crisis
Compartir

La cocina es ahora una de las protagonistas en medio de la cuarentena. La unión familiar y el tiempo libre son los elementos propicios para experimentar de la gastronomía casera.

La situación del mundo se ve complicada en la actualidad. Los diarios, la radio, la televisión y las redes sociales nos inundan de información en tiempos de coronavirus; muchos no saben qué creer, ni saben distinguir quién miente y quién no, lo cierto es que hay que mantenerse al tanto de lo que pasa con canales oficiales que no distorsionen la noticia, ni compliquen más el tempestuoso encierro obligatorio.
Ciertamente, el confinamiento ha permitido que las familias estén unidas, otros ya esperan volver a sus labores cotidianas lo más pronto posible. Una realidad que parece esquiva, pues el Covid-19 logró, en el mundo moderno, encerrar a miles de personas dentro de sus hogares. Su desenfrenado y peligroso avance ha puesto a prueba los sistemas de salud en todos los países, desde los más industrializados hasta los más pobres.
Puntos a favor. Dentro de todo este caos, hay que resaltar ciertos puntos a favor de la humanidad y que es muchos descubrieron varias habilidades que no las desarrollaban por falta de tiempo. Así, unos sacaron a flote su espíritu deportista, otros su talento en el canto y cientos se hicieron cheftuber, es decir cocineros por youtube. Ahora hay varios tutoriales en internet que explican paso a paso cómo elaborar una receta, aunque más confianza inspiran los chefs, pero en la vida se aprende de todo y como sea.
Sacando la imaginación. Cocinar no es difícil, según cuentan por ahí, pero hay quienes no ven en la cocina su fuerte y les resulta una equívoca tarea, nada que un buen tutorial no ayude a resolver.
Hacer quimbolitos, pasteles, empanadas, arepas y todo lo que se pueda para poner a flote la imaginación y crear en la cocina. La práctica hace al maestro dice un conocido refrán y dañando se aprende otro más popular, pero si se quiere lucir es bueno hacerlo con la ayuda de un experto en la materia, es decir de un chef o de un cocinero, aunque las experiencias culinarias de las abuelitas sirven muchísimo y esas valen oro.
El día de hoy, se pone a disposición de todos los lectores unos deliciosos quimbolitos y un rico mousse de mora, recetas que sin lugar a dudas sacarán al cocinero interior que todos dicen tener y para aquellos que no lo posean, aquí encontrarán textos descomplicados que harán que los comensales deleiten el paladar.
Quimbolitos
Son pasteles propios del Ecuador, elaborados con harina, cocidos al vapor y envueltos en hojas. Sus ingredientes son: una taza de harina de maíz y otra de trigo, una taza de pasas, 1 libra de queso, 1 cucharadita de polvo de hornear, 1 taza de margarina, ½ cucharadita de ralladura de un limón, vainilla, azúcar, 9 huevos y hojas de achira.
Rallar el queso, batir las claras de huevo a punto de nieve, batir la mantequilla agregando alternadamente el azúcar y las yemas de huevo hasta obtener una mezcla cremosa. Tamizar las harinas con el polvo de hornear, agregar el queso, la ralladura de limón, las pasas y batir hasta obtener una mezcla uniforme, agregar las claras batidas a punto de nieve. Colocar varias cucharadas de la masa en el centro de cada hoja de achira, añadir pasas para decorar, doblar y cerrar. Cocinar al vapor por 30 minutos hasta que estén firmes y servir con café.
Mousse de mora
Postre fácil, ideal para los niños y para los grandes también. Se necesitan: 1 taza de mora, 1 taza de crema de leche, 1 cucharada de gelatina sin sabor, 4 claras de huevos, 100 g de azúcar, 1 paquete de galletas María, 2 cucharadas de mantequilla sin sal.
De la mora sacar toda su pulpa y colocar en un recipiente, incorporar la crema de leche semibatida y el azúcar. Batir las claras a punto de nieve y colocar en la mezcla, añadir la gelatina sin sabor en el proceso. Poner en moldes con una galleta María encima, refrigerar por una hora y a comer se ha dicho.
- La autora es ejecutiva de CAS Ecuador
Delicioso los Quimbolitos aperitivo tradicional para la tarde receta fácil y sencilla muchas gracias por permitirnos aprender