CNE: elecciones generales y consulta ambiental
Compartir

El CNE busca unificar elecciones generales extraordinarias y consulta ambiental en Ecuador.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), solicitó a la Corte Constitucional diferir la fecha par la Consulta Popular Ambiental del Yasuní, a fin de que se unifique con las elecciones extraordinarias, en las que se conformarán el Ejecutivo, Legislativo y podría desarrollarse el próximo 20 de agosto.
Así lo decidió el pleno del CNE en la sesión ordinaria de este lunes, en la que aprobó el informe elaborado por las áreas técnicas, que recomienda realizar todas las gestiones necesarias ante la CC, con la finalidad de llevar a cabo, en una sola fecha, el sufragio de los procesos electorales de «Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023» y la «Consulta Popular del Yasuní».
Cronograma
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha señalado el 20 de agosto como fecha tentativa para la primera vuelta de las elecciones generales anticipadas, luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, pidiera la semana pasada la convocatoria a elecciones tras disolver la Asamblea Nacional (Parlamento).
De ser necesaria una segunda vuelta, esta tendría lugar el 15 de octubre, según las previsiones de Atamaint, pero el calendario electoral aún debe ser aprobado por el pleno del CNE, institución que tiene hasta el próximo miércoles para convocar elecciones.
La Constitución señala que el jefe de Estado debe asumir el cargo el 24 de mayo, pero Atamaint comentó que esto no aplica para las elecciones anticipadas, por lo que especuló que Ecuador podría tener a inicios de noviembre un nuevo Gobierno, que complete el período para el que fue electo Lasso (2021-2025).
Candidaturas
La presidenta del CNE indicó que, si cumplen con los requisitos legales, Lasso y los legisladores destituidos se pueden postular en los comicios anticipados, pero ello no se considera una reelección.
Por su lado, movimientos y partidos políticos realizan contactos y avanzan en la definición de precandidaturas.
Hasta el momento, uno de los nombres que suena como posible precandidato es el del exasambleísta Fernando Villavicencio, quien ofrece luchar contra las mafias y la corrupción.
Aunque aún no han hecho públicos nombres de precandidatos para el Ejecutivo, las elecciones extraordinarias encontrarán al movimiento político del expresidente Rafael Correa (2007-2017) en su mejor momento al haber quedando como la principal fuerza política del país en los comicios locales de febrero pasado.