Yunda vs Rodas. Parte 1 (El logo del metro)
Compartir

La Alcaldía detectó anomalías acerca de la imagen del metro de Quito. No hay contrato o pago a la empresa que diseñó el logo, dice la institución.

Un logo que perdurará por años, aseguraba Rodas. La Alcaldía dio el primer golpe serio a la administración de Mauricio Rodas. Y tiene que ver con el nombre, logotipo e isotipo del Metro de Quito. En un comunicado, la Alcaldía liderada por Jorge Yunda señaló varias anomalías que dejaron al mismo nombre del metro sin seguridad legal para que sea de uso exclusivo del propio sistema. El logo fue escogido en la era Rodas. El cinco de octubre del 2018, el exalcalde dijo: “La definición del logo para el Metro no es cosa menor, ya que perdurará por años y hasta décadas en nuestra ciudad y lo más importante es que su definición se la hizo con la participación de miles de ciudadanos”. En ese entonces, el logo fue escogido en por los usuarios de las redes sociales.
El primer logo siempre fue cuestionado. La primera imagen del metro de Quito fue cuestionada porque era igual a una que ya existía en Estados Unidos. Y muy similar a otras. La firma Saltivieri-Ogilvy, que fue la supuesta creadora de la marca, informó en ese entonces que unas 20 personas trabajaron en el logo y en el sistema de identidad del metro. No obstante la administración Yunda comunicó que para respaldar el cambio del logo se tomó en cuenta que “no existe base legal, respaldo de contratación o pago por el encargo de creación de la marca”. Eso deberá responder la administración anterior, Rodas, su equipo de comunicación y el del Metro. Fuentes relacionadas con el proyecto Metro aseguraron que todo esto fue advertido al exalcalde Rodas. Pero no hubo acción alguna…
Otros puntos que respaldan el cambio. Las anomalías halladas por la Alcaldía también tienen que ver con el nombre, el logotipo e isotipo. La Alcaldía asegura que no tienen derechos exclusivos del nombre, no está registrado y, según Senadi, tiene un 50% de coincidencia con otras marcas. Se presentaron tres opciones diseñadas por el equipo de comunicación del Municipio. Aunque advirtió que por el brandeo de las estaciones en la administración anterior se mantendrá el mismo color rojo. La votación sigue abierta en el perfil de Facebook de la Alcaldía.
Ya son 13 trenes. La capital ya cuenta con 13 de los 18 trenes que conforman la flota de la Línea 1 del Metro de Quito. Los cinco restantes llegarán, informó la Alcaldía, durante este año. Los trenes tienen una capacidad máxima de 1 500 pasajeros, es decir, diez veces la capacidad de un Trolebús o 6 biarticulados. Tienen 144 asientos y una vida útil de 35 años o de 4 500 000 kilómetros.