Cinco organismos alertan sobre el estancamiento de la lucha anticorrupción del Gobierno
Compartir

Las organizaciones de la sociedad civil aseguran que la comisión internacional, que creó el Gobierno, no está activa. Durante cinco meses y medio no hay avances, ni siquiera se han aprobado sus estatutos.

Cinco organizaciones de la sociedad civil emitieron una alerta sobre la lucha anticorrupción del Gobierno de Lenín Moreno, la llamada cirugía mayor. Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Participación Ciudadana, Esquel, Observatorio de Derechos y Justicia, y San Francisco Global lanzaron un comunicado demandando acciones concretas sobre este tema.
En el documento, que fue difundido en redes sociales, dice que la Comisión de Expertos Internacionales Contra la Corrupción en Ecuador (Ceicce) no ha podido funcionar pese a que el Gobierno la creó, y dio tareas y plazo para su funcionamiento. Fue a través del Decreto 731, firmado el 13 de mayo del 2019.
Los comisionados que fueron escogidos por un comité seleccionador son: Stacy De La Torre, Nicolás Rodríguez García, Claudia Escobar Mejía, Vladimir Aras y Carlos Hernández Martínez. En el Decreto, firmado por el presidente Moreno, dice que la Comisión de Expertos tiene como misión apoyar al país en el combate integral a la corrupción a través del fortalecimiento de capacidades institucionales, el acompañamiento técnico en casos de corrupción de alto impacto y la articulación de la sociedad civil en materia anticorrupción.
Las organizaciones firmantes aseguran que el plazo total para el funcionamiento de la Comisión vence el 13 de noviembre próximo. Pero que no hay nada en concreto porque ni siquiera se han aprobado los estatutos que fueron entregados al vicepresidente Otto Sonnenholzner.
“Han transcurrido cinco meses y medio, y el plazo de funciones de los miembros de la Comisión está a punto de finalizar. El gobierno está fallando en su proyecto histórico de lucha contra la corrupción, pues no basta con crear el Ceicce, sino en brindarle el apoyo necesario para que funcione de manera autónoma e independiente”, dice el pronunciamiento.
Por ello pidieron que el poder Ejecutivo, a cargo de Lenín Moreno, tramite de manera expedita la aprobación del estatuto de la Ceicce.
Según fuentes de la Comisión, hay problemas entre el Gobierno, la ONU, la Unodc por quién y cómo se deben administrar el dinero. También porque habría una sospecha de que esta comisión se convierta en una Cicig… Hay pagos de visitas que no se han efectuado.
Dijeron a este portal que una de las soluciones es aprobar inmediatamente el estatuto (en el Ejecutivo y en el Legislativo), ordenar una prórroga de las funciones de los comisionados y asignar los fondos. Con esto pudiera salvarse el modelo creado por el propio Gobierno. El Decreto Ejecutivo dispone que la Cancillería y la Secretaría Anticorrupción ejecuten las acciones que permitan el óptimo funcionamiento de la Comisión.