El efecto de Hong Kong en las exportaciones ecuatorianas
Compartir

Actualmente, Hong Kong y China tienen dos sistemas económicos que causan efectos en las exportaciones ecuatorianas.

Sociedad comercial. En Ecuador es notoria la presencia de China, no solo por la gran cantidad de productos que son ofertados en el país sino también por los proyectos que se implementaron. Con un mercado de más de 1 300 millones de habitantes, el gigante asiático considera a los países latinoamericanos como socios estratégicos debido a la alta dependencia de la materia prima proveniente de occidente.
La oferta exportable del Ecuador. Actualmente se estima está compuesta por 223 sub-partidas arancelarias que incluyen productos tradicionales como el camarón y banano, entre otros; y no tradicionales como productos de madera, jugos de frutas, etc. Si hablamos de China, pero sin tomar en cuenta a Hong Kong, las exportaciones ecuatorianas a ese país durante 2019 llegaron a USD 2 635 millones, que en comparación al 2018 registra un crecimiento acelerado de 157,1%. En este contexto, China sin Hong Kong ocupa el segundo destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas, después de Estados Unidos (USD 2 680 millones) y antes de Rusia (USD 879 millones).
El efecto de Hong Kong. La importancia de Hong Kong sobre la estadística comercial con Ecuador, radica en que la excolonia británica administrada actualmente por China, va perdiendo paulatinamente su esencia, mientras se va diluyendo el principio de “un país, dos sistemas” que ha regido desde 1997. Lo que le otorga un tratamiento como Región Administrativa Especial y le permite gozar también de autonomía en varios sectores como el empresarial. Si bien es cierto, en principio el Hong Kong capitalista tenía gran peso en la economía de China, al día de hoy ha dejado de ser una de las ciudades con mayor aporte económico, pero cuyos montos en comercio son lo suficientemente significativos para determinar el lugar de China en la balanza comercial con Ecuador. Sin embargo de esto, un nuevo efecto se avisora en este año, puesto que la fábrica del mundo ha sido afectada por la aparición de un nuevo virus que tiene altas probabilidades de incidir también en las cifras del intercambio comercial chino, afectando de forma colateral a las exportaciones ecuatorianas.