Los países con economías emergentes serán afectados por el coronavirus… pero hay recuperación en el 2021
Compartir

China es una de las economías emergentes del mundo que vencerá a la crisis económica. Moodys predice un crecimiento para el gigante asiático, aunque es menor al previsto antes de la crisis.

Las economías del mundo continúan adaptándose a la presencia del coronavirus, tanto avanzadas como emergentes. A pesar de las medidas adoptadas por todos los gobiernos del mundo, en muchos países de economías emergentes como algunos latinoamericanos. El virus llegó a la región en febrero, y ahora concentra el 2,4% de los casos globales.
Obstáculos para el comercio exterior. El confinamiento empuja a algunas economías emergentes al cierre de sus fronteras. Esto afecta directamente al comercio exterior. Los expertos a nivel mundial coinciden que la economía mundial está cayendo a una recesión. Como resultado, evidenciamos el declive en los indicadores macroeconómicos y sociales de algunos países de las economías emergentes. Estos países en vía de desarrollo lograron convertirse en competidores de economías más desarrolladas a través de su nivel de producción industrial y ventas al exterior. Por esta razón, una de las mayores preocupaciones es la contracción de la demanda de sus productos de exportación.
¿Existirá recuperación? Las economías emergentes también sufrirán un fenómeno de tipo V en sus tasas de crecimiento. Es decir, estas economías que en promedio en 2019 alcanzaron una tasa de variación del 4,2%, cerrarán el 2020 con una cifra de 1,9% (valor que se lograría por la progresiva recuperación de China). Se prevé también que en 2021 las economías emergentes se recuperen y alcancen un valor de 4,7% en este indicador. Moodys, sociedad inversora de los Estados Unidos, estima que China es una de las economías emergentes cuyo crecimiento será positivo en el 2020 con un 3,3%. Debido al reinicio de sus actividades comerciales. No obstante, este porcentaje es la mitad del valor predicho en el 2019, de 6,1%.
América Latina se vería afectada. Por otra parte, las economías emergentes de la región latinoamericana, conformada por Brasil, México y Argentina, sufrirán un decremento en el 2020 de -1,6%; 3,7% y 3,9% respectivamente. Ecuador puede verse afectado debido a que China, México y Argentina son mercados de los principales productos de importación y en menor escala de los productos de exportaciones del país. Además, supondrá una reducción progresiva de las negociaciones de tratados comerciales bilaterales especialmente con México, con el que habían comenzado negociaciones en el área del comercio internacional.