Cañar desde el ojo de Caivinagua
Compartir

El fotógrafo cuencano retrató a esta mujer, quien ha vivido toda su vida en la pobreza. El fotoperiodista se acerca a las consecuencias de la migración en Cañar.

Ahora el fotógrafo cuencano con 20 años de experiencia en medios como Diario El Comercio, El Tiempo, ejerce libre ejercicio del fotoperiodísmo. Javier Caivinagua es amante de la fotografía documental y persigue a los temas de problemática social, el éxodo migratorio, especialmente el que sucede en Cañar.
María Castro es una indígena de 75 años que vive con su esposo en una modesta vivienda de adobe de dos habitaciones. Sus cuatro hijos han migrado, pero ella y su pareja no han podido salir de la pobreza. La anciana cuida de sus nietos y vive en condiciones de miseria, sostenidos por el bono del Estado que lo aprovechan para comprar algo de carne y medicinas. La población indígena de Cañar lleva migrando casi 30 años principalmente a Estados Unidos, pero las remesas no alcanzan para que mejoren sus calidad de vida, las comunidades viven y mueren pobres, cuenta Javier Caivinagua.