La información engañosa busca generar pánico financiero en Ecuador
Compartir

La actualización del sistema informático del Banco Pichincha causó una ola de rumores que trascendieron en redes sociales. Se usaron tuits, cadenas de WhatsApp y otras plataformas.

El martes, 13 de agosto, los usuarios de Banco Pichincha reportaron distintos inconvenientes en los servicios bancarios. La entidad financiera reaccionó afirmando que los “sistemas se encuentran en proceso de actualización”. Agradeció la comprensión del público y se disculpó por las molestias causadas.

Los servicios bancarios se restablecieron el 14 de agosto, después del mediodía. Marco López, delegado del presidente Lenín Moreno ante la Junta Monetaria, aseguró que el problema se suscitó por el «daño de un disco duro que impidió que se realicen las transacciones».
Sin embargo, el tiempo que tardó la institución en normalizar sus servicios se tradujo en una gran cantidad de rumores e información engañosa circulando a través de redes sociales. Un ejemplo, fue la cadena de WhatsApp en la que se advirtió que el Banco Pichincha fue víctima de un hacker informático que vació las cuentas. El mensaje concluye afirmando que la Fiscalía General del Estado está investigando el asunto. Todo absolutamente falso.
No es la primera vez que esto sucede. En marzo de 2018, en un mensaje viral grabado por un supuesto funcionario, se dijo que: “el Banco de Guayaquil está dándose a la quiebra». Lo cual fue inmediatamente desmentido por la Superintendencia de Bancos.

Además, el cinco de diciembre de 2018 circuló a través de WhatsApp un audio afirmando que el país sufriría un colapso financiero. El mensaje buscó generar pánico, probablemente sin tener en cuenta que este es un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal y se castiga con pena privativa de libertad de cinco a siete años.