La balanza comercial de Ecuador se alteró durante el primer trimestre
Compartir

Las compras de Ecuador al mundo presentan una caída, sin embargo en el acumulado de exportaciones no petroleras hay un aumento.

El panorama comercial de la crisis. La crisis sanitaria afectó al comercio mundial, sobretodo a los precios de las materias primas que son una fuente de ingresos para los países en vías de desarrollo. En el caso del Ecuador la caída del precio del petróleo ha provocado una descenso en las exportaciones petroleras de 25% hasta el mes de marzo, esto significa un hueco en los ingresos fiscales para el país. Sin embargo, la buena noticia es que las exportaciones no petroleras no han caído hasta el mes de marzo. La realidad es que las ventas de productos no petroleros del Ecuador, en el acumulado, han crecido en 18%. La información de abril y mayo será el verdadero termómetro de la situación del comercio nacional, pues son los meses donde la paralización se sintió más de manera local e internacional.
Las importaciones de Ecuador. Las compras del Ecuador al mundo registran una caída importante hasta el mes de marzo, con un decrecimiento del 11%. El país entró en una desaceleración económica desde inicios del año que hizo que la demanda agregada caiga. En términos generales Ecuador ha logrado mantener una balanza comercial positiva, que es importante en un año donde la entrada de divisas por parte del petróleo no llegarán.
Las proyecciones mundiales. Las estimaciones a nivel internacional no son alentadoras, las exportaciones de la región de Latinoamérica, si la crisis no se prolonga, caerán en -12,9% y las importaciones un -22,2%, pero si la hipótesis pesimista planteada por la Organización Mundial del Comercio se cumple, es decir si la crisis se prolonga a largo plazo las exportaciones de la región caerán -31,3% y las importaciones un -43,8%.