Escribe para buscar

Contexto Noticias

Andramuño: Somos el primer país de las Américas que tiene los reactivos de la OMS

Compartir

Ecuador Chequea verifica las declaraciones de la Ministra de Salud. Conozca si Catalina Andramuño ofreció datos certeros.

El pasado 31 de enero, la ministra Catalina Andramuño afirmó que se adoptaron todos los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la mayor celeridad. Una prueba de ello, dijo: “Ecuador es el primer país de  las Américas que tiene los primeros reactivos (para identificar coronavirus) y esto es porque tuvo la capacidad de notificar oportunamente el caso”. Lo que es cierto.

Declaración de Catalina Andramuño. Min 8:08

Un día antes, el 30 de enero, el dato fue mencionado inicialmente en rueda de prensa por Gina Watson, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, quien destacó la respuesta inmediata que dio el país para “manejar una enfermedad nueva”.

Watson detalló que en la región, Ecuador fue el primero al que entregaron los reactivos. Se accedió a estos insumos debido a que está acreditado en el International News Safety Institute (INSI) para realizar estudios de esta naturaleza. La encargada de la OPS señaló que también se reportaron sospechosos de contagio en: Chile, Perú, Colombia, México y Brasil.

Declaraciones de Gina Watson.

Ecuador fue el primero en recibir reactivos para correr las pruebas en territorio. Es decir, ya no será necesario enviar las muestras a los laboratorios de Estados Unidos para confirmar o descartar coronavirus. México y Brasil reportaron sus primeros casos el 21 y 22 de enero de 2020 y, aunque contaban con reactivos para diagnosticar casos similares, si los resultados no daban positivo para un virus conocido la muestra debía ir a EE.UU. para tratarse. El procedimiento aplicado en Ecuador fue similar en América Latina.

El Ministerio de Salud de México aseguró que, desde el 16 de enero, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) estableció los protocolos con base en los lineamientos de la OMS para enfrentar el coronavirus. El 23 de enero, las autoridades brasileñas confirmaron que también contaban con lo requerido. El ministro Gabbardo Joao anunció que está preparado “para investigar aquellos casos que consideramos sospechosos”.

En Ecuador, el 31 de enero se activó una mesa técnica para coordinar acciones ante la declaratoria de emergencia internacional levantada por la OMS tras la propagación del coronavirus en 25 países. En la reunión, se socializaron los lineamientos frente a esta emergencia que incluyen un plan de contingencia en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos. Además, se coordinaron acciones entre Salud y el Ministerio de Educación para prevenir posibles contagios en poblaciones de riesgo.

El 3 de febrero la Organización Mundial anunció que Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Ecuador y Surinam ya implementaron el protocolo de laboratorio, que incluye la dotación de reactivos a los laboratorios de los gobiernos. Ese día Perú confirmó que posee los reactivos. El 4 de febrero, las autoridades en Colombia afirmaron que podían hacer el diagnóstico “en casa”.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *