Álvaro Noboa se muestra en una encuesta de 48 personas como un triunfador
Compartir

En las redes sociales del empresario Álvaro Noboa se promociona una encuesta sobre presidenciables liderada por él.

En la actualidad las redes sociales forman parte de nuestras vidas, estamos rodeados de estas herramientas y las usamos a diario. A través de las mismas la información se viraliza de forma acelerada y las imprecisiones abundan. Actores políticos se aprovechan de la fugacidad de las publicaciones para posicionar contenidos engañosos en redes sociales.
Por ejemplo, en la cuenta de Facebook, del empresario ecuatoriano Alvaro Noboa se promociona, literalmente se paga publicidad, para difundir una imagen afirmado que él lidera las encuestas con el 50% de aprobación, seguido por el exvicepresidente Otto Sonnenholzner con el 13,64%.

¿De dónde viene el contenido?
Pese a que el empresario no comparte en el post promocionado el origen de esta afirmación, la respuesta está en su página. Se trata de una encuesta telefónica realizada por el medio guayaquileño Sucre TV a 48 personas que llamaron al medio para responder a la pregunta ¿por quién votarían en las próximas elecciones? Noboa fue mencionado por el 58% de la audiencia, es decir 28 personas habrían votado por él.
Este ejercicio no puede considerarse una encuesta confiable al carecer de una metodología que garantice la medición. Solo se trata de un sondeo de opinión aplicado en un grupo inferior a 50 personas.
Este tipo de ejercicios mediáticos no garantizan ninguna precisión en torno a futuros resultados electorales. Por ejemplo, durante el último debate presidencial de las elecciones en Estados Unidos, el 19 de octubre de 2016, la cadena CNN en Español publicó una encuesta en su cuenta de Twitter, con más de 15 millones de seguidores, preguntando ¿quién ganó el debate? Hillary Clinton triunfo con el 83% de aprobación frente a Donald Trump. Finalmente, el segundo se hizo con el despacho en la Casa Blanca.
En Ecuador el Consejo Nacional Electoral no tiene facultad de controlar los mensajes de redes sociales, es por esa razón que muchos posibles candidatos sondean sus posibilidades en base a campañas electorales anticipadas.
En la investigación “La influencia de las redes sociales en la intención de voto. Una encuesta a partir de las elecciones municipales en Ecuador 2014”, realizada por la Universidad de Zulia se concluyó que para el 50% de los encuestados su principal fuente de información son las redes sociales. Sobre la intención de voto, se determinó que al menos el 51% de los votantes habían escogido un candidato sin tener mayor información sobre este.
Las cifras deben ser puestas a la luz de metodologías confiables para garantizar escenarios libres de sesgos políticos. La manipulación, o la verdad a medias, en torno a las cifras que presentan estos actores empaña el esfuerzo de aquellos que intentan levantar encuestas más confiables.