Una adecuada alimentación protege nuestro cuerpo
Compartir

La alimentación puede ser la aliada perfecta en momentos donde la prevención de enfermedades es una prioridad.

Con curiosidad y marcado recelo, los ecuatorianos, días atrás, recibimos la noticia de que el coronavirus entró en nuestro territorio. Las recomendaciones son muchas. Hay que seguirlas al pie de la letra, eso sí, sin confundir a la gente y alarmarla.
Todos los días, y en todos los medios de comunicación, se informa del Covid 19 que causa infecciones respiratorias que pueden ir desde un resfriado común hasta algo más grave. La alimentación puede ayudar a fortalecer el cuerpo y resistir mejor ante posibles enfermedades.
Alimentación saludable. Hay mucha certeza cuando se dice que en un cuerpo sano y bien alimentado, las enfermedades llegan menos No obstante cuando lo hacen, es mejor estar preparados y lo correcto es prevenir. Una adecuada alimentación protege nuestro cuerpo y es de vital ayuda. El consumo de frutas y verduras es recomendable en la medida en que se las consuma equilibradamente y en cantidades recomendadas por los especialistas. Las frutas son buenas pero no en exceso por la cantidad de azúcar que hay en ellas. Siempre es importante buscar armonía.
Equilibrio y defensas. Entre los productos más idóneos para aumentar las defensas en los seres humanos están aquellos que tienen vitamina C y mucha fibra como: el brócoli, las arvejas, los chochos, los zuquinis, la cúrcuma, los pimientos. Y también las frutas como la papaya, manzana, granadas, maracuyá, mandarinas, naranjas y fresas. Sobre todo es ventajoso servirse las más ácidas por el Ph que contienen y que ayuda en la nutrición.
Cuando las verduras y hortalizas vayan a cocción no se las debe sobre cocinar (es suficiente un proceso de cocinado rápido) para que no pierdan nutrientes y propiedades en el agua de ebullición. Los vegetales se deben acompañar con un carbohidrato, la suma correcta es de 50% de proteína, 25% de vegetales y 25% de carbohidratos.

Todas las propiedades naturales que tienen las frutas y verduras, además de otros alimentos como la quinua, chía, linaza, avellanas y nueces, ayudan a elevar las defensas, por eso es sustancial un alto consumo de éstas en las dietas humanas.
Los niños y los ancianos tienen el sistema inmunológico más bajo que un adulto promedio, para ellos se recomienda, en mayor proporción, el empleo diario de frutas, vegetales y proteínas en la mañana, además de constante hidratación con jugos naturales.
Escudo protector. Si las defensas del cuerpo están bajas, comer sano no necesariamente va a curar todos los males, pero sí formará un escudo protector que mantendrá al cuerpo vigoroso y vigilante ante cualquier infección. Además una buena alimentación ayudará a que las defensas del organismo se mantengan y en el caso de alguna dolencia la protección será mayor.
Las proteínas son una valiosa ayuda en el aumento de las defensas. Se las puede encontrar en las carnes y también en granos secos como: fréjol, lenteja y garbanzo. Por ejemplo la misma berenjena aporta tanto o más valor nutricional que la carne al cuerpo humano.
El consumo de frutos secos también ayuda y hace que el cuerpo se sienta fortalecido. Asimismo, la provisión de hierro en los alimentos se encuentra en el pescado, ocas y cúrcuma, todos en conjunto proporcionan las defensas apropiadas que el cuerpo necesita para su normal desenvolvimiento.
- Chef Juan Carlos Fernández, CAS Ecuador