Escribe para buscar

Datos Noticias

665 millones de empleos se perdieron el mundo en lo que va del 2020

Compartir

La Organización Mundial del Trabajo calcula que existe esa pérdida en los primeros dos semestres del 2020. La región sudamericana es la más afectada.

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) se ha esforzado por estimar el número de empleos que se han perdido en los dos primeros trimestres del 2020. Sus previsiones muestran cifras alarmantes. En todo el mundo se estima una pérdida de empleos a tiempo completo de 665 millones en mitad del 2020.

La situación laboral en la región. América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas por la crisis económica derivada de la propagación del COVID-19. El Fondo Monetario en su última estimación ha previsto una reducción del PIB del -9,4% para el cierre del 2020 y este resultado se correlaciona con las estimaciones de la OIT respecto a pérdida de empleos a tiempo completo, ya que la entidad estima que en los 2 primeros trimestres del año en la región se han perdido 65 millones en América latina y el Caribe, lo que representa aproximadamente el 70% de todos los empleos a tiempo completo que se han perdido en el continente Americano que alcanzan 93 millones de empleos perdidos. A través de estas cifras, se puede observar que la pandemia deja detrás de sí una de las peores crisis de empleo ocurridas en la región en las últimas décadas. Esto debido a que la mayoría de las pérdidas se dan en el segundo trimestre del 2020, momento en que en la mayoría de países se encontraban en confinamiento como medida preventiva para reducir la propagación del virus. 

América del Sur es la subregión mas afectada. Profundizando el análisis, una de las subregiones más afectadas es América del Sur, donde se estima que se han perdido 47 millones de puestos de trabajo a tiempo completo de los cuales 38 millones se han perdido durante el segundo trimestre de este año, todas estas estimaciones se dan tomando como referencia los últimos tres meses de 2019. En el segundo trimestre de 200, América del Sur fue la región con el mayor porcentaje de horas de trabajo perdidas en todo el mundo, con alrededor del 20,6%, seguida por América Central, cuyas horas de trabajo se redujeron un 19,2%, muy por encima del promedio global que es del 14%.

Etiquetas:
Artículo anterior
Siguiente artículo

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *