Escribe para buscar

Debate Portada

2020, el año de la unidad

Compartir

El acercamiento entre opuestos y las decisiones concretas son las únicas salidas ante el cambio nacional que ocurrió en octubre y, ojalá, para alcanzar un mejor futuro para todos. Es la tarea urgente de la sociedad civil.

Foto: @jcomp – Freepik.es

En tiempos de agitación surgen ejemplos de que la sociedad puede organizarse para aportar con el mejoramiento de una nación. Hay muestras exitosas en la historia cuando se privilegia la unidad dentro de la diversidad. Y el país, justamente, lo necesita. 

La Conaie, la Ecuarunari, el Frente Unitario de Trabajadores, Feine, Fenocin, y organizaciones como Fundamedios, Acción Ecológica, Participación Ciudadana, el Comité Empresarial Ecuatoriano, distintas cámaras empresariales, la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos, la Unión Nacional de Periodistas y otras más… han sobrevivido en esta época de la revolución ciudadana. Y todas son organizaciones determinantes para el desarrollo de reformas que requiere la institucionalidad. 

Conversar, dialogar, acordar, entre estas es imprescindible cuando la pobreza, el desempleo, los abusos, el delito de cuello blanco marcan la vida reciente del Ecuador. Son tiempos políticos y sociales muy turbulentos. Por eso el acercamiento es más valioso y contundente cuando se lo hace entre los opuestos. 

Los políticos y, en especial, los del Gobierno han hecho muy poco para ejecutar esa transición que muchos pedían. Apenas cambiaron el color del gran edificio que es la revolución ciudadana, improvisaron nuevos letreros, crearon nuevos lemas para esconder la propaganda anterior. Los han acompañado algunos líderes de opinión con aplausos y exageradas ovaciones a la manita de gato… y hasta ahí. 

El último intento de diálogo fracasó. De hecho, el Parlamento de los Pueblos, integrado por más de 200 organizaciones y liderado por la Conaie y el FUT, recibió como un baldazo de agua fría el reciente anuncio del presidente Lenín Moreno sobre la próxima eliminación del subsidio a los combustibles. Allí creen que Moreno no tiene la voluntad política de solucionar los problemas del país. De espaldas no se conseguirá nada para mejorar el futuro del país.

Por ello, es imprescindible acordar. Entre los ciudadanos. Hay temas que preocupan a todos y que merecen acuerdos mínimos. Si no es con este Gobierno observando y acogiendo las propuestas, el siguiente deberá escuchar a todas las organizaciones. Será contundente acordar sobre puntos concretos, y mejor si lo hacen entre opuestos. Así ejercer la autodeterminación. 

Acuerdos sobre empleo, corrupción y economía (temas que interesan a todos) serán determinantes para obtener mejores días. El año que viene es electoral y, en lugar de verlo como un año perdido, debemos verlo como una oportunidad. El acercamiento y las decisiones son las únicas salidas ante el dramático cambio nacional que ocurrió en octubre y, ojalá, para un mejor futuro para todos. El 2020 está para la unidad. El país lo agradecerá.

Etiquetas:

1 Comentario

  1. PATRICIO CANO. 30/12/2019

    La voluntad de las partes es indispensable para acuerdos beneficiosos para la tranquilidad del País
    Deben bajar las armas y poner sobre la mesa ideas progresistas, futuristas con la finalidad de salir de la.mira mundial, de ser un país tercer mundista

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *