19 organizaciones piden que el Alcalde Yunda detenga la entrega de nuevos subsidios a los transportistas
Compartir

Los transportistas piden un incremento temporal de la tarifa en un 100%. Y un colectivo pide que se suspenda todo subsidio municipal para los buses. El Cabildo debe decidir.

Mientras los transportistas reclaman atención al alcalde de Quito, Jorge Yunda, y que el Municipio apruebe nuevos subsidios o una nueva tarifa, un colectivo de organizaciones de la sociedad civil piden que se suspenda todo tipo de subsidios.
La pandemia ha afectado a todos los sectores de la economía, y el del transporte no está lejos del coletazo. La cuarentena y el progresivo desconfinamiento en varias ciduades del país los ha dejado golpeados. Las personas se movilizan menos y, claro, sus ingresos bajan. Es una realidad.
En las cifras que manejan los transportistas de buses, perderían unos USD 90 diarios por la falta de pasajeros. Actualmente, los choferes deben extremar la limpieza y ejecutar protocolos estrictos de bioseguridad para sus unidades. La modalidad permitida es de pasajeros solo sentados y con distanciamiento.
El Municipio analizó entregar un subsidio temporal por la crisis sanitaria, de USD 8,8 millones, lo que no tuvo respaldo… ni dinero disponible. Ante la demora de una solución desde las autoridades, los transportistas plantean que se incremente la tarifa a USD 0,50 mientras dure la crisis.
Sin embargo, el 15 de junio pasado, Acción Ecológica, Ciclópolis, ARCHiDis, Accesible, Biciunion.ec, Fenodis, el Colegio de Arquitectos de Pichincha, Canna Warmi, y otras organizaciones ciudadanas, que integran el Cabildo Cívico de Quito, le pidieron al alcalde Yunda que suspenda todo pago para los transportistas privados.
En una carta de cinco páginas explican que el actual sistema de transporte público de Quito se caracteriza por ser inseguro, contaminante, ineficiente y excluyente. “Se trata de un modelo obsoleto, que está lejos de contemplar los más elementales parámetros de calidad. No ha sido asumido como un servicio básico para la ciudadanía sino como un negocio, en control de grupos de poder ante los cuales nuestras autoridades no responden con suficiencia y liderazgo”, dice la carta.
Hicieron pedidos concretos entre ellos la eliminación de los subsidios a los transportistas. “El Municipio debe suspender cualquier entrega de nuevos subsidios o inversión de fondos públicos para sostener al gremio de transportistas, que históricamente ha incumplido su parte en el compromiso de entregar un servicio de calidad a Quito. Cualquier subsidio relacionado con el transporte debe ser orientado de manera directa hacia sus usuarios”, dice la carta.
Además, piden que se declare en emergencia al sistema de transporte, “no solo debido a la falta de capacidad política y técnica de diseñar e implementar un modelo de operación adecuado, sino porque se encuentra tomado por intereses particulares o privados”. Asimismo, solicitan que se implemente un sistema integrado de recaudo con una “tarifa que garantice calidad de servicio, cobertura, eficiencia y seguridad”. Una nueva discusión de este tema, explicaron, servirá para romper los contratos existentes e implementar nuevas rutas de transporte público, según el Plan Maestro de Movilidad Sostenible.
Hasta el momento, el colectivo no ha recibido respuesta.